Josef Grünwidl: ¡Nuevo arzobispo de Viena con un nuevo rumbo!
Josef Grünwidl fue nombrado arzobispo de Viena el 17 de octubre de 2025. La ordenación episcopal tendrá lugar en 2026.

Josef Grünwidl: ¡Nuevo arzobispo de Viena con un nuevo rumbo!
El 17 de octubre de 2025, el Papa León XIV nombró a Josef Grünwidl, de 62 años, nuevo arzobispo de Viena. Esta decisión fue anunciada oficialmente hoy tanto por el Vaticano como por la Arquidiócesis de Viena. Grünwidl sucede al cardenal Christoph Schönborn, que dejó el cargo en enero de 2023 después de 80 años. Después de 37 años como sacerdote en la archidiócesis y 32 años como párroco, ahora parece estar listo para asumir el liderazgo de la diócesis más importante de Austria.
La ordenación episcopal tendrá lugar el 24 de enero de 2026 en la Catedral de San Esteban, un lugar que no sólo es conocido por su belleza arquitectónica sino que también es considerado el corazón de la comunidad católica de Viena. El día del nombramiento tuvo lugar una oración en la catedral de San Esteban para honrar adecuadamente esta transición. Grünwidl también celebró una rueda de prensa en la que habló de sus planes y visiones.
Un modernizador con los pies en la tierra
Josef Grünwidl, originario de Hollabrunn, Baja Austria, estudió teología y órgano en Viena y fue ordenado sacerdote por el cardenal Franz König en 1988. Habla de sí mismo como un pastor y un constructor de puentes que se esfuerza por mantener el contacto con la gente. “La Iglesia está viva, a pesar de los desafíos que estamos viviendo actualmente”, subraya, señalando a los más de 75.000 voluntarios y 1.500 profesores religiosos de la archidiócesis.
Grünwidl adopta una posición moderna en cuestiones como el celibato y defiende que la decisión de ser célibe debe dejarse en manos de cada individuo. Está convencido de que los sacerdotes casados y solteros son iguales y que no hay razón para preferir ninguno de los dos modos de vida. También le preocupa el papel de la mujer en la Iglesia; Quiere que las mujeres se integren activamente en los órganos de toma de decisiones.
Una buena mano para el futuro.
Después de sus experiencias pasadas como secretario del cardenal Schönborn y vicario episcopal, Grünwidl considera la renovación espiritual de la Iglesia una preocupación central. “Dios no quiere que sea perfecto, sino disponible”, explicó en una primera declaración. Esto muestra su voluntad de traer un soplo de aire fresco a la arquidiócesis e iniciar cambios.
La Conferencia Episcopal de Austria reaccionó unánimemente positivamente al nombramiento de Grünwidl, y el gobierno de Viena, que desempeña un papel en el nombramiento de los obispos diocesanos según un concordato entre la Santa Sede y Austria, tampoco puso objeciones. Para sorpresa de muchos, el Papa Francisco ha levantado la automaticidad del cardenalato para el cargo de arzobispo de Viena, lo que representa una reforma del enfoque tradicional.
Con una clara orientación hacia cuestiones espirituales y comunitarias, Grünwidl quiere aprovechar los tesoros de la iglesia, como el arte, la cultura y los rituales, para acercar a la gente a la iglesia. “Con estos tesoros podemos tender puentes hacia la gente”, afirmó el nuevo arzobispo. La anticipación de lo que puede venir es palpable en la comunidad católica vienesa, y muchos son optimistas sobre el futuro y el nuevo rumbo que Josef Grünwidl quiere marcar.