Modelo de alquiler de Viena: ¿Lecciones para Múnich y la UE?
Viena como modelo de vivienda social: alquileres baratos y más del 60% de apartamentos subvencionados. Una comparación con Alemania.

Modelo de alquiler de Viena: ¿Lecciones para Múnich y la UE?
Los alquileres en Viena son muy populares y significativamente más baratos en comparación con muchas de las principales ciudades alemanas. Mientras que en Múnich los inquilinos tienen que gastar mucho dinero en sus bolsillos (el precio medio por metro cuadrado es de 19,60 euros), los vieneses obtienen una media de 10,50 euros por metro cuadrado (a agosto de 2024). Mercurio informó.
Una delegación de la Unión Europea ha identificado a Viena como un ejemplo positivo de vivienda social exitosa. La ciudad está demostrando ser pionera en la creación de viviendas asequibles, con más de 600.000 personas viviendo en un total de 220.000 apartamentos municipales y 200.000 apartamentos subvencionados públicamente. Más del 60% de la población de Viena disfruta de las ventajas del alquiler de apartamentos subvencionados, lo que convierte a la ciudad en un modelo para otras capitales europeas.
Historia y política de la construcción comunitaria.
La construcción de viviendas sociales en Viena tiene una larga tradición que comenzó después de la Primera Guerra Mundial. Entre 1919 y 1934 se construyeron 65.000 apartamentos en la llamada “Viena Roja”. El alcalde Michael Ludwig destaca la continuidad política en esta zona, ya que los alcaldes socialdemócratas dirigen la suerte de la ciudad desde los tiempos del fascismo. A diferencia de muchas ciudades alemanas donde las privatizaciones han complicado el mercado inmobiliario, en Viena no se ha privatizado ninguna vivienda municipal, lo que se considera una ventaja. ZDF documentado.
Se estima que en 2024 más de 600.000 vieneses vivirían en viviendas comunitarias, lo que promueve la diversidad y la cohesión en la ciudad. Viena tampoco tiene puntos de interés social, lo que a veces contribuye a que se la clasifique como la ciudad más habitable del mundo, aunque las ciudades alemanas no están representadas entre las diez primeras. Pero la vivienda social se enfrenta a desafíos como el aumento de los costos de construcción y el espacio limitado, mientras que la renovación de los edificios existentes suele ser urgente.
Condiciones marco actuales
Para poder mudarse a un apartamento de alquiler subvencionado en Viena, los solteros deben demostrar que tienen unos ingresos netos anuales de un máximo de 60.000 euros y estar empadronados en la ciudad desde hace al menos dos años. Estos requisitos muestran que Viena está creando un marco claro para garantizar el acceso a viviendas asequibles. Pero la presidenta del comité de la UE, Irene Tinagli, advierte que no existe una “solución milagrosa” en la lucha contra los problemas de vivienda. En cambio, la atención debería centrarse en regular los precios de los alquileres y fortalecer la vivienda social.
En Alemania la situación en materia de vivienda social es más compleja. Después de la Segunda Guerra Mundial, se inició allí la construcción de viviendas sociales como medida central para crear espacio habitable. A pesar de esta larga tradición, el sector enfrentó un declive en los años 1980 y 1990, seguido de un realineamiento en los últimos años con financiación renovada. Sin embargo, la Asociación de la Industria de la Vivienda de Alemania considera que el modelo de Viena no se adapta a la realidad alemana, lo que dificulta el intercambio y la cooperación en materia de vivienda en Europa. vivienda-social.de está resumido.