Hace 70 años: ¡Los carteros de Europa luchan por la victoria en el Prater!
Hace 70 años, en la plaza WAC del Prater, 50 carteros se enfrentaron en un concurso internacional.

Hace 70 años: ¡Los carteros de Europa luchan por la victoria en el Prater!
Viena, una ciudad que ha vivido en el pasado muchos acontecimientos deportivos, fue sede hace 70 años de una competición muy especial. En 1955 se celebró en la plaza WAC del famoso Prater el sexto concurso internacional de carteros, en el que participaron alrededor de 50 carteros de diez países europeos. Los participantes tuvieron que recorrer una distancia de 15 kilómetros con su uniforme original, incluido el pesado bolso de cuero que caracteriza la imagen de todo cartero. Este acontecimiento inusual fue documentado por el periódico "Austria Wochenschau", que estuvo presente en los cines hasta 1982, por lo que todavía hoy podemos echar un vistazo a este acontecimiento histórico.
Un atleta destacado en esta competencia fue Åke Söderlund de Suecia, quien ganó la competencia con un impresionante tiempo de 1 hora, 25 minutos y 48 segundos. Esta no sólo fue su tercera victoria consecutiva, sino que también fue un atleta profesional notable, compitiendo en marcha en los Juegos Olímpicos de 1952, 1960 y 1964. Con una altura de 185 cm y un peso de 73 kg, Söderlund fue uno de los mejores caminantes de su época. Su carrera deportiva demuestra hasta qué punto la marcha está reconocida como disciplina olímpica en el atletismo.
Åke Söderlund: una persona de récords
Åke Wilhelm Söderlund, nacido el 11 de abril de 1925 en Estocolmo, es considerado a menudo uno de los caminantes más destacados de su época. Además de su participación olímpica, cuenta con muchos éxitos en Europa, incluidas numerosas medallas en las competiciones de marcha nórdica. Curiosamente, su hermano gemelo Erik Söderlund también era un caminante de élite, lo que demuestra cierto talento en la familia. En 1964, Åke Söderlund quedó en el puesto 18 en la carrera de 20 km de los Juegos Olímpicos, mientras que en la Copa del Mundo de Marcha de la IAAF ganó dos medallas en la carrera de 50 km; un bronce en 1961 también habla de su fuerza.
La propia disciplina de la marcha ha experimentado un desarrollo interesante a lo largo de los años. La marcha de 50 km se convirtió en una prueba olímpica ya en 1932, seguida de la introducción de la marcha de 20 km en 1956. La marcha es un deporte especial en el que las reglas técnicas exigen un contacto estricto con el suelo y la extensión de la pierna delantera al aterrizar. Estas normas hacen de la marcha una disciplina exigente y muy apreciada en el atletismo. Aún así, caminar no está exento de desafíos: romper las reglas puede llevar a descalificaciones, y monitorear el cumplimiento de las reglas a menudo está plagado de problemas.
Una mirada retrospectiva a una tradición especial.
El evento en el Prater no sólo simboliza el espíritu competitivo de los carteros, sino que también ilustra la tradición de caminar en la cultura deportiva europea. Si bien el panorama deportivo ha cambiado en los últimos 70 años, caminar sigue siendo relevante como disciplina olímpica. Con la introducción de nuevas distancias y categorías de competición, como el maratón de marcha, que se celebrará en París en 2024 como parte de un relevo mixto, esta disciplina demuestra que sigue siendo dinámica y se adapta a los desafíos deportivos modernos.
Por lo tanto, la carrera de cartero es más que un simple evento deportivo. Es una parte de la historia de Viena que no debe olvidarse. Las huellas de los participantes de entonces y, especialmente, los logros de Åke Söderlund ya podrían ser una inspiración para las generaciones futuras de atletas.