Estreno en teatro Blutbrot: Revelada la oscura historia de fuga de los nazis
El artículo "Blutbrot" de Miriam Unterthiner arroja luz sobre la ayuda a los refugiados nazis en Tirol del Sur. Estreno en el Theatre Aachen, estreno en Viena.

Estreno en teatro Blutbrot: Revelada la oscura historia de fuga de los nazis
Actualmente, en el Theatre am Werk de Viena se presenta una obra de teatro sobre el oscuro pasado y la ayuda a los nazis para escapar: “Blutbrot” de la talentosa autora Miriam Unterthiner. Unterthiner, que nació en Tirol del Sur en 1994 y es célebre como un “autor joven”, lleva esta obra al escenario como una obra de teatro entretenida pero que invita a la reflexión. El estreno tuvo lugar hace dos semanas en el Theatre Aachen, y ahora el estreno en Austria dirigido por TomasSilence está causando sensación.
¿Pero de qué se trata “Pan de Sangre”? La pieza aborda con humor la grave cuestión de ayudar a los nazis a escapar después de la Segunda Guerra Mundial. Gerhard Bast, un nazi conocido, se cita como ejemplo de quienes ayudaron a escapar en ese momento. La historia también gira en torno a las rutas de escape judías y, por tanto, aborda la culpa colectiva y la negativa a aceptarla en la región del Tirol del Sur, donde muchas personas entre Austria e Italia no se sienten pertenecientes a ninguna nación.
Una receta muy especial para el éxito
Unterthiner hizo un buen trabajo: “Blutbrot” no sólo recibió el Premio Kleist de Novela Dramática, sino que también está entre los finalistas del Premio Austriaco del Libro. Este premio, anunciado el 15 de enero de 2025, está dotado con 10.000 euros. Como tesis final de sus estudios de lengua y literatura, le dio a la pieza un toque muy especial que emocionó al jurado, que la calificó de poética y concreta.
La producción del Theatre am Werk, del que TomasSilence fue director artístico de 2015 a 2023, brilla con la puesta en escena creativa de Stephan Weber, que representa un paisaje montañoso que también se interpreta como un pan de masa madre. El coro, formado por cinco actores vestidos con trajes negros, blancos y rosas de Giovanna Bolliger, aporta un soplo de aire fresco al espectáculo y combina de forma única el teatro coral con una mirada irónica a los valores tradicionales.
Información sobre el trasfondo
La propia Unterthiner se involucra en los acontecimientos y habla de su pasado autobiográfico. Se inspiró en las conversaciones con su abuelo, que conocía bien las rutas de contrabando después de la guerra. De esta manera, logra transportar al público a una época en la que la evasión y la negación de la culpa caracterizaban la vida cotidiana.
La representación del 10 de octubre de 2025, que dura una hora sin intermedio, combina la historia oscura con elementos humorísticos y crea así un puente hacia la cultura actual del recuerdo. Unterthiner lo envuelve hábilmente en la narrativa de la vida cotidiana y hace un uso inteligente de un tema a menudo reprimido. Esto no sólo pone en escena la dura realidad de los años de la posguerra, sino también el destino de las personas que avanzaron a lo largo de las líneas de las ratas hacia el anonimato.
El teatro jugó un papel importante en la posguerra al no solo entretener sino también abordar conflictos sociales. Al igual que las representaciones teatrales históricas de la posguerra, que a menudo se desarrollaban en escenarios improvisados para abordar la culpa y la responsabilidad, “Pan de sangre” también demuestra ser una obra que no sólo hace reír, sino que también invita a pensar.
En el teatro de obra se ha consolidado un programa que conmueve y conmueve profundamente, y con “Blutbrot” Miriam Unterthiner recorre un camino invisible entre la risa y la tristeza, entre la culpa y la responsabilidad.