Inicio de clases en Viena: ¡La salud mental en el centro de los nuevos conceptos!
El vicealcalde Emmerling y el director de educación Fuchs presentan importantes medidas para la salud mental en las escuelas de Viena.

Inicio de clases en Viena: ¡La salud mental en el centro de los nuevos conceptos!
Se acerca un año escolar importante: alrededor de 253.000 niños y jóvenes en Viena comienzan el nuevo año escolar y, si bien la expectación por la educación es grande, la seguridad y la salud mental también son el centro de atención. La vicealcaldesa y concejala de Educación, Bettina Emmerling (Neos), y la directora de Educación, Elisabeth Fuchs, presentaron hoy las innovaciones que se implementarán en las escuelas obligatorias de Viena. Un tema central son los 600 talleres adicionales que se llevarán a cabo como parte de las “Jornadas de Salud Mental” para apoyar a los estudiantes con temas como el bullying, la depresión y el suicidio. Esto también confirma mi distrito.
Como parte de estas iniciativas, en julio se cubrieron 1.250 vacantes en el sector educativo. Sin embargo, quedan 240 puestos vacantes y está claro que se necesitan con urgencia profesores de clase, especialmente en las escuelas primarias. Según la oposición, la escasez de personal es crítica, ya que podrían ser necesarias soluciones provisionales para 22 puestos. Queda por ver si estos desafíos se superarán a tiempo.
Protegiendo la salud mental
Recientemente, tras el trágico tiroteo en Graz, quedó especialmente clara la urgencia de tomar medidas para reforzar la salud mental. El incidente, en el que murieron 11 personas, llevó al gobierno federal a tomar medidas. mensajero informó. El ministro de Educación, Christoph Wiederkehr (NEOS), anunció importantes medidas para ampliar el personal de apoyo psicosocial en las escuelas y crear nuevos programas de prevención.
El primer paquete de medidas se decidirá el miércoles en el Consejo de Ministros. El plan es duplicar el número de psicólogos escolares de 190 a 390 para finales de 2027. Además, se están llevando a cabo nuevos programas externos de prevención para los jóvenes y un aumento del trabajo social escolar para satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes.
Iniciativas educativas con visión de futuro
Una mirada más profunda al futuro muestra que a partir de 2026 también se ofrecerán en las escuelas nuevos talleres sobre salud mental y apoyo psicosocial. El ministro de Educación, Wiederkehr, enfatiza la necesidad de tomar en serio estos problemas y prestar especial atención al entrenamiento de jóvenes en las áreas metropolitanas. La iniciativa “Escuela fuerte, sociedad fuerte” también se duplicará hasta alcanzar los cuatro millones de euros anuales para hacer frente a las campañas de prevención del abandono escolar y la radicalización, informa Cancillería Federal.
El año pasado se demostró que el estrés psicológico entre los jóvenes había aumentado, exacerbado por crisis como la pandemia del coronavirus y el conflicto de Ucrania. Los estudios muestran que el 45 por ciento de los adolescentes son reacios a hablar sobre sus problemas, lo que resalta aún más la necesidad de un diálogo abierto.
En resumen, las escuelas vienesas se enfrentan a cambios importantes y necesarios que se centran tanto en la seguridad como en el bienestar de los estudiantes. Un enfoque claro en la salud mental y un apoyo adecuado son esenciales para permitir que los jóvenes se desarrollen saludablemente.