Seguridad vial: ¡Los accidentes con patinetes eléctricos están aumentando en Viena!
Viena lanza la campaña "Viena rueda con seguridad" para prevenir accidentes con patinetes eléctricos con nuevas normas a partir de 2025.

Seguridad vial: ¡Los accidentes con patinetes eléctricos están aumentando en Viena!
En Viena esto ocurre actualmente sobre dos ruedas, concretamente en patinetes eléctricos. La ciudad está viendo un aumento alarmante de accidentes relacionados con estos populares patinetes eléctricos. Para aumentar la seguridad vial, la ciudad ha lanzado una amplia campaña bajo el lema "Viena rueda con seguridad". En tres pilares, se debe sensibilizar a los conductores de patinetes eléctricos y, sobre todo, advertirles de las frecuentes infracciones que aumentan el número de accidentes.
El primer pilar de la campaña se centra en el trabajo de prevención. Se trata de aclarar las numerosas infracciones que cometen los conductores de patinetes eléctricos en la carretera. Esto incluye el uso inadecuado de las aceras, conducir en sentido único o ignorar los semáforos. Tampoco está permitido viajar con varias personas en scooter, lo que pone en peligro la seguridad.
Represión e ilustración
El segundo pilar incluye medidas represivas. Los conductores de scooters eléctricos ahora reciben el mismo trato que los conductores de automóviles, especialmente si están bajo los efectos del alcohol. Las multas pueden oscilar entre 800 y 5.900 euros y también tienen como objetivo comprobar la fiabilidad del tráfico y, en caso de reincidencia, retirar el permiso de conducir. Una campaña clave realizada en marzo mostró que cuatro conductores de scooters eléctricos que estaban bajo la influencia del alcohol o las drogas ya habían sido retirados del servicio. Esta tarde hubo más de 300 anuncios relacionados con patinetes eléctricos.
El tercer pilar de la campaña se centra en concienciar a los padres y otros usuarios de la vía. Para ello se distribuirán dos carpetas informativas que explican el uso seguro de los patinetes eléctricos y tienen como objetivo minimizar el riesgo para todos los usuarios de la vía.
Nuevas regulaciones a partir de 2025
La situación de los patinetes eléctricos no sólo la aborda la ciudad de Viena, sino que también se está revisando a nivel nacional el Reglamento sobre vehículos eléctricos pequeños (EKfV). Estos cambios legales tienen como objetivo ayudar a aumentar la seguridad vial e integrar mejor los patinetes eléctricos en el tráfico rodado. A partir de abril de 2025, los patinetes eléctricos podrán circular por los carriles bici, mientras que solo podrán circular a velocidad de peatón en las zonas peatonales y en las aceras.
Una de las mayores innovaciones es el permiso para girar en los semáforos en rojo como los ciclistas bajo ciertas condiciones. Además, los patinetes eléctricos recién homologados deben estar equipados con intermitentes y frenos delanteros y traseros separados. La normativa tiene como objetivo hacer que el uso de los patinetes eléctricos sea más claro y seguro.
Multas y requisitos
También se incrementarán las multas por infracciones, como conducir por las aceras sin permiso o llevar consigo a varias personas. Por ejemplo, circular por las aceras sin permiso puede costar hasta 55 euros. La edad mínima para su uso sigue siendo de 14 años y la exigencia de llevar casco sigue siendo sólo una recomendación, pero todo conductor debe tener un seguro de responsabilidad civil.
Los límites de alcohol para los conductores de scooters eléctricos corresponden a los de los conductores de automóviles. Si el nivel de alcohol en sangre es superior a 0,5 a 1,09, existe el riesgo de una multa de unos 500 euros y la prohibición de conducir, mientras que por encima de 1,1 por mil es un delito penal. El límite de alcohol de 0,0 se aplica a conductores menores de 21 años.
Las próximas regulaciones tienen el potencial de mejorar significativamente la situación de seguridad para los usuarios de patinetes eléctricos en Viena, porque el número de accidentes que provocan lesiones personales graves es un problema grave que ya no se puede ignorar. Es de esperar que la combinación de sensibilización, normas claras y sanciones coherentes conduzca pronto a una mejora notable de la seguridad vial.
Puede encontrar más información sobre las próximas regulaciones en mensajero, ADAC y Héroes de scooter.