Zelenskyj en Viena: ¿Austria como mediadora para los niños secuestrados?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El presidente ucraniano Zelenskyj habla en Viena el 16 de junio de 2025 sobre el regreso de los niños secuestrados y la ayuda austriaca.

Ukrainischer Präsident Selenskyj spricht am 16.06.2025 in Wien über Rückführung verschleppter Kinder und österreichische Hilfe.
El presidente ucraniano Zelenskyj habla en Viena el 16 de junio de 2025 sobre el regreso de los niños secuestrados y la ayuda austriaca.

Zelenskyj en Viena: ¿Austria como mediadora para los niños secuestrados?

¡Qué visita! El lunes, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky vino a Viena para discutir el regreso de los niños ucranianos secuestrados en Rusia. Durante su reunión con el presidente federal austriaco, Alexander Van der Bellen, la atención se centró no sólo en la repatriación de estos niños, sino también en el apoyo de Austria a Ucrania en los momentos críticos de la guerra. Zelenskyj mencionó la posibilidad de que Austria medie en la repatriación de los niños secuestrados y destacó el importante papel del país como actor neutral.

"Austria ya nos ha proporcionado una ayuda valiosa", afirmó Zelensky, refiriéndose al apoyo humanitario de 320 millones de euros que se ha movilizado desde el inicio de la guerra. Aunque Austria no es miembro de la OTAN, se considera un partidario activo de Ucrania y utiliza su posición neutral para mediar en favor de la paz. Van der Bellen reiteró que Austria no es políticamente neutral, sino que apoya firmemente a Ucrania y se compromete activamente a encontrar una solución.

Centrarse en el regreso de los niños secuestrados

Todos los niños en cuestión fueron secuestrados en una escala espantosa: se han documentado más de 20.000 casos. Lo que resulta especialmente alarmante es el hecho de que hasta 2.000 niños cuyo paradero se desconoce aún no han sido repatriados. Así lo destacó Gudrun Kugler del ÖVP, quien abordó el problema de la “rusificación” de estos niños y el trauma asociado. El Consejo Nacional ha aprobado ahora una propuesta de resolución para animar al Ministro de Asuntos Exteriores, Alexander Schallenberg, a abogar internacionalmente por la repatriación de los niños.

Una reunión conjunta entre la Ministra de Asuntos Exteriores, Beate Meinl-Reisinger, con Zelensky y el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrij Sybiha, dejó clara la determinación de Austria de apoyar las preocupaciones de Ucrania. Aquí se firmó una declaración de intenciones y se discutió la cooperación política y la devolución de los niños secuestrados por Rusia. Meinl-Reisinger aseguró que Ucrania puede contar con el apoyo de Austria.

Ayuda humanitaria y reconstrucción

Además de repatriar a los niños, Austria también se esfuerza por ayudar a paliar los daños de la guerra en Ucrania. Iniciativas de atención psicosocial, proyectos educativos y el restablecimiento de una infraestructura segura forman parte del plan. Porque una cosa está clara: la necesidad de un apoyo integral después de la guerra es grande. También llegan ayudas de diversas formas desde los estados federados, iniciativas privadas y empresas.

Probablemente esto también se aplique a la participación prevista de Austria en la próxima conferencia de donantes para Ucrania. La visita de Zelensky a Viena se produce poco antes de su aparición en la cumbre del G7 en Canadá, donde se espera que se fortalezca aún más el apoyo a Ucrania. Los Jefes de Estado y de Gobierno están aumentando la presión sobre Rusia para que ponga fin a la agresión.

Parece que Austria tiene buena mano a la hora de actuar a nivel diplomático y humanitario. Estos acontecimientos demuestran una vez más que a pesar de los desafíos y las crisis, la voluntad de ayudar y cooperar siempre permanece. Austria está dispuesta a aumentar su apoyo y trabajar por el regreso de los niños secuestrados y por una solución pacífica al conflicto. Puedes encontrar más información sobre esto en los informes de estrella, parlamento y Viena.at.