Mercado práctico MILA: ¡alimentos orgánicos hasta un 40% más baratos en Viena!
El 10 de octubre se inaugura en Viena-Meidling el mercado práctico MILA que ofrece precios ecológicos justos y promueve el trabajo colaborativo.

Mercado práctico MILA: ¡alimentos orgánicos hasta un 40% más baratos en Viena!
El 10 de octubre se inaugurará en el distrito 12 de Viena, Meidling, un nuevo mercado práctico con el prometedor nombre “MILA”. Este mercado organizado cooperativamente en Vivenotgasse 29 se ha fijado el objetivo de desafiar el aumento de los precios de los alimentos en tiempos de inflación. La tendencia es alarmante: muchos productos son ahora el doble de caros que hace cuatro años. Mientras que las grandes cadenas de supermercados como BILLA y Spar obtienen beneficios récord, los iniciadores de MILA quieren garantizar precios justos, transparentes y asequibles para sus miembros. Informa hoy que los productos orgánicos en MILA son hasta un 40% más baratos que en los supermercados convencionales.
La superficie de sucursales del nuevo mercado cubre 350 metros cuadrados, donde los miembros pueden participar activamente. Cada integrante trabaja tres horas al mes en la tienda, reduciendo así los costos operativos. La afiliación cuesta una cuota única de 180 euros, pero también es posible realizar cotizaciones reducidas a partir de 20 euros, especialmente para los grupos de ingresos socialmente más débiles. Este modelo cooperativo otorga a todos los socios el mismo derecho a votar en las decisiones, sin importar cuán alta sea la contribución. Ya son casi 1.000 miembros los que participan activamente en la configuración de la gama de productos. La gama se compone aproximadamente de un 90 % de productos ecológicos y los miembros pueden presentar sugerencias de nuevos productos, lo que debería hacer que la selección sea sostenible y regional. Informa Kontrast de una comunidad en crecimiento que no sólo apuesta por el consumo, sino también por el intercambio social.
Comunidad y sostenibilidad en el punto de mira
Los iniciadores del MILA se ven a sí mismos no sólo como un competidor más en la jungla de los supermercados, sino como parte de un movimiento que ha inspirado proyectos similares en otras ciudades. La cohesión y la sostenibilidad son nuestra máxima prioridad. Evitar el desperdicio de alimentos también juega un papel central. Los productos que están a punto de caducar en su fecha de caducidad reciben puntos amarillos, mientras que los productos caducados pero aún comestibles reciben puntos rojos y, por lo tanto, se ofrecen un 30% más baratos. Estas medidas tienen como objetivo concienciar sobre la compra consciente y reducir el desperdicio de alimentos.
La membresía en MILA no solo brinda oportunidades de compra, sino también el derecho a opinar. Las “horas de silencio” y los materiales informativos multilingües promueven la inclusión y una experiencia compartida. En vista del fuerte aumento de los precios en los mercados convencionales, el mercado MICLA es un rayo de esperanza para muchos hogares vieneses que buscan calidad y equidad. Para cubrir los costes operativos y lograr una mayor apertura del mercado, está prevista una financiación mediante préstamos y aportaciones de los miembros. El mercado pronto se ampliará a una superficie total de 350 metros cuadrados con el fin de crear aún más espacio para una alternativa de compra sostenible.
La inspiración para MILA proviene de Park Slope Food Coop en Nueva York, un modelo exitoso con más de 17.000 miembros. Este concepto promete un esfuerzo conjunto por unas compras buenas y justas, un compromiso que también los vieneses pueden aceptar. MILA bien podría ser la clave de la solidaridad en el consumo. Especialmente en la situación económica actual, este concepto es más valioso que nunca y es el paso correcto en una dirección más justa.