Kärntner Straße en Viena: ¿Será bilingüe en el futuro como Koroška ulica?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Gerhard Dörfler propone nombrar la calle Kärntner Straße en Viena de forma bilingüe para resaltar las conexiones culturales.

Gerhard Dörfler schlägt vor, die Kärntner Straße in Wien zweisprachig zu benennen, um kulturelle Verbindungen zu betonen.
Gerhard Dörfler propone nombrar la calle Kärntner Straße en Viena de forma bilingüe para resaltar las conexiones culturales.

Kärntner Straße en Viena: ¿Será bilingüe en el futuro como Koroška ulica?

Actualmente, en Viena hay una propuesta que suscita intensos debates: el ex gobernador de Carintia, Gerhard Dörfler, planea poner un nombre bilingüe a la calle Kärntner Straße. En el futuro está previsto marcar el cartel de la calle con la inscripción “Kärntner Straße – Koroška ulica”. Dörfler considera que esto es un paso importante para hacer visibles en la capital federal los vínculos culturales e históricos entre Carintia y Eslovenia. La idea surgió de una reunión entre Dörfler y el Secretario de Estado Josef Ostermayer en Viena y cuenta con el apoyo de representantes de la embajada de Eslovenia. Allí, el bilingüismo se ve no sólo como un gesto simbólico, sino también como una forma de promover el conocimiento de la cultura eslovena en Austria, especialmente en Viena, donde estas cuestiones a menudo pasan a un segundo plano.

Sin embargo, también se expresa escepticismo respecto a la iniciativa. La oficina del líder distrital Markus Figl (ÖVP) se muestra cautelosa en su apoyo. Los motivos: la elevada carga administrativa que implicaría un cambio de nombre, así como los costes asociados a la sustitución de las señales de tráfico. En última instancia, estos costos tendrían que ser asumidos por los contribuyentes. Además, un análisis coste-beneficio podría mostrar que la idea no es muy beneficiosa. Markus Platt, presidente del FPÖ Inner City, ya desestimó la propuesta calificándola de “broma de verano”.

Antecedentes históricos del bilingüismo

El bilingüismo tiene una larga historia en Carintia, que se remonta al siglo XIX. En aquella época, más de 100.000 personas en el sur de Carintia decían que el esloveno era su lengua materna. Hoy en día esta cifra sólo asciende a unos pocos miles, y continúa disminuyendo. Históricamente, el alemán fue visto a menudo como un idioma progresista, mientras que el esloveno fue considerado atrasado. Durante muchos años, el bilingüismo se consideró una desventaja en el panorama político. Muchas personas dicen que les resulta dolorosa la pérdida de la lengua materna de sus padres. Sin embargo, la perspectiva sobre el multilingüismo ha cambiado y en muchas profesiones, especialmente en las zonas fronterizas, aporta claras ventajas.

Para fortalecer los vínculos con esta lengua histórica, Dörfler ve la señalización bilingüe como una contribución positiva a una mejor comprensión de la cultura eslovena. Con el apoyo de los representantes eslovenos, Dörfler también presenta una candidatura al alcalde de Viena, Michael Ludwig, y espera su apoyo para implementar su idea.

La Kärntner Straße, que une Viena con Carintia, se ha convertido con los años en un símbolo de amistad entre estas dos regiones. Por lo tanto, las conversaciones en torno a un posible cambio de nombre son importantes tanto política como culturalmente. Mientras se espera la respuesta de la ciudad, queda por ver si se implementará la señalización bilingüe y qué impacto podría tener esto en la relación entre las culturas eslovena y austriaca.

Una iniciativa de este tipo es sin duda un paso en la dirección correcta para una mejor comprensión y un incentivo para el debate sobre el papel de los eslovenos en Viena. Como subraya la embajada de Eslovenia, esto no sólo podría promover el diálogo, sino también ampliar la conciencia social sobre la diversidad cultural en Austria.

Para más información sobre los antecedentes, lea MeinBezirk, Corona o Ö1.