Alerta roja en Viena: ¡los casos de hepatitis A se están disparando!
Viena informa de un aumento de los casos de hepatitis A, especialmente entre las personas sin hogar. Se recomienda encarecidamente vacunarse.

Alerta roja en Viena: ¡los casos de hepatitis A se están disparando!
En Austria, las autoridades sanitarias hacen sonar la alarma: los casos de hepatitis A aumentan rápidamente. Según el departamento de salud municipal MA 15 de Viena, entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2025 se documentaron más de 113 casos. Se trata de un aumento preocupante en comparación con solo 42 casos notificados en 2024. Mercurio informó.
Las autoridades ya han enviado advertencias a hospitales, organizaciones de rescate y consultorios médicos para contener la propagación de la enfermedad. Las personas sin hogar se ven especialmente afectadas, ya que una proporción importante de los casos proceden de centros de acogida para personas sin hogar. En estas instalaciones se están llevando a cabo vacunaciones tempranas durante el confinamiento para evitar una mayor propagación.
Los desafíos de la hepatitis A
El virus de la hepatitis A (VHA) generalmente se transmite a través de agua o alimentos contaminados. Esto también incluye la transmisión a través de determinadas prácticas sexuales. Aunque las infecciones suelen ser leves y la mayoría de las personas se recuperan por completo, no se pueden descartar formas graves. El desarrollo de una vacuna ha demostrado en el pasado la importancia de la prevención para evitar brotes. Según el Organización Mundial de la Salud Las vacunas contra la hepatitis A son seguras y eficaces.
Si quiere protegerse de forma segura, debe informarse sobre los costes de la vacuna. Una vacuna contra la hepatitis A cuesta entre 50 y 65 euros por dosis. Una buena mano en la prevención ahora puede ayudar a evitar las graves consecuencias de esta enfermedad.
Sarampión y tasas de vacunación en Viena
Pero la hepatitis A no es el único motivo de preocupación. El sarampión también sigue siendo un problema: en Viena se han registrado 59 casos de sarampión y 110 casos sospechosos desde principios de año. En comparación, en el mismo período del año pasado se registraron 72 casos de sarampión confirmados por laboratorio. Los expertos advierten que se necesitan mayores tasas de vacunación para contener eficazmente la propagación de la hepatitis A y el sarampión y prevenir una nueva ola de la enfermedad.
Las vacunas contra el sarampión son gratuitas, lo que debería ser otro incentivo para vacunarse. En Baviera se habían notificado hasta el 4 de agosto 41 casos de sarampión, lo que representa una ligera disminución en comparación con los 56 del mismo período del año pasado. Esto demuestra que la situación sigue siendo grave y que se necesita más conciencia sobre las medidas preventivas.
Aunque actualmente hay muchos desafíos que pesan sobre las autoridades sanitarias, es de esperar que medidas de información específicas, como las que ahora aborda MA 15, puedan crear una mejor conciencia de los riesgos. Por último, las medidas preventivas son clave para combatir estas amenazas a la salud.