Acción de Gracias: Marion Fischer advierte sobre los desafíos de la agricultura
El 5 de octubre de 2025, las mujeres rurales de Altenthann celebraron un servicio de acción de gracias, enfatizando la gratitud y la agricultura sostenible.

Acción de Gracias: Marion Fischer advierte sobre los desafíos de la agricultura
El 5 de octubre de 2025 tuvo lugar en la iglesia de Altenthann un acto festivo de acción de gracias a cargo de las mujeres rurales de la región de Núremberg. En esta ocasión tomó la palabra la agricultora del distrito Marion Fischer. En su conmovedor discurso habló no sólo del agradecimiento por la cosecha, sino también de los desafíos a los que se enfrentan actualmente los agricultores. Fischer enfatizó que una rica cosecha no cae del cielo y advirtió que no se debe perder de vista el agradecimiento por el arduo trabajo de los agricultores. Sus comentarios fueron escuchados, particularmente a la luz de las quejas actuales expresadas por los agricultores, y resaltaron la importancia de una comunidad de solidaridad que apoye al sector agrícola.
Los cristianos celebran tradicionalmente el Día de Acción de Gracias en otoño y sirve para agradecer a Dios por los dones de la tierra, especialmente la cosecha y el pan de cada día. Las comunidades decoran sus altares con frutas frescas y coronas de cosecha, lo que no sólo crea un ambiente festivo sino que también nos recuerda la responsabilidad de utilizar nuestros recursos de manera sostenible y proteger la naturaleza. Las celebraciones varían según la región y la tradición y suelen tener lugar el primer domingo de octubre, aunque no es obligatorio. Especialmente en las zonas rurales, el Día de Acción de Gracias tiene una larga tradición y está profundamente arraigado en los valores sociales.
Valores compartidos y responsabilidad social
En la fiesta anual de la cosecha, varias organizaciones, entre ellas la Asociación Alemana de Agricultores y la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD), destacan la importancia que tiene el trabajo agrícola para la sociedad. Su objetivo es mostrar gratitud, tanto por los dones de la tierra como por la convivencia social en las zonas rurales. Es importante romper con el ritmo acelerado del mundo moderno y resaltar valores fundamentales como el respeto, la confianza y la seguridad.
Fischer también destacó el papel de la agricultura en la comunidad. No sólo contribuye a la producción de alimentos, sino que también configura la identidad de una región y fortalece la cohesión. "Los servicios públicos en las zonas rurales son cruciales para la vida cotidiana", afirma Fischer. Habló sobre la responsabilidad de las comunidades de ser también activas en infraestructura y conectividad digital para satisfacer las necesidades de la comunidad.
En muchas comunidades el Día de Acción de Gracias se mantiene vivo a través de diversas costumbres, como el desfile comunal o la confección de un muñeco de cosecha. Después del servicio, los obsequios de la cosecha suelen distribuirse entre los necesitados, una hermosa costumbre que fortalece a la comunidad y promueve los valores de compartir y estar juntos.
El Día de Acción de Gracias es un recordatorio de que la gratitud no sólo debe expresarse en la adoración, sino también llevarse a cabo a través de acciones. Corresponde a cada individuo mantener las zonas rurales como lugares de diversidad, seguridad y cohesión y participar activamente en su desarrollo.
En una palabra: el Día de Acción de Gracias es más que una celebración: encarna el corazón de nuestra comunidad y es un llamado a utilizar nuestros recursos naturales de manera responsable y cuidarnos unos a otros.