Viena suprime el recargo por formación: ¡20 millones de euros de ahorro anual!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Viena elimina de la asistencia social el recargo por formación. El concejal social Hacker expresa su preocupación por los ahorros previstos.

Wien streicht den Schulungszuschlag aus der Sozialhilfe. Sozialstadtrat Hacker äußert Bedenken zur geplanten Einsparung.
Viena elimina de la asistencia social el recargo por formación. El concejal social Hacker expresa su preocupación por los ahorros previstos.

Viena suprime el recargo por formación: ¡20 millones de euros de ahorro anual!

Actualmente hay movimiento en el ámbito de la asistencia social en Viena. Como informa news.at, el bono de educación para los beneficiarios de asistencia social, que fue introducido en 2024 bajo el gobierno Turquesa-Verde, será abolido el 15 de junio de 2025. Este recargo por formación, que ascendía a hasta 300 euros al mes por participar en Las medidas de formación y perfeccionamiento más prolongadas ofrecidas por la AMS se eliminarán de la Ley básica de bienestar social. Además, ya no es aplicable la norma según la cual este recargo no se computa en la asistencia social.

El concejal social Peter Hacker (SPÖ) se mostró escéptico ante esta decisión y puso en marcha un mecanismo de consulta. Subraya que el aumento del recargo por formación se presentó en el Parlamento como una propuesta de iniciativa sin suficientes oportunidades de evaluación. Viena será el primer estado federado en aplicar esta supresión. El aumento de los recargos por formación pagados provocó en Viena costes adicionales de 9,7 millones de euros desde noviembre de 2024 hasta junio de 2025, mientras que el ahorro gracias a la supresión del recargo por formación ascenderá a unos 20 millones de euros al año.

El bono educativo y sus efectos

El bono educativo tuvo como objetivo apoyar a los beneficiarios de seguridad mínima que participen en acciones de formación impartidas por el Servicio Público de Empleo (AMS). En el marco de esta iniciativa, recibieron 150 euros al mes por una formación de al menos cuatro meses y hasta 300 euros por programas de un año. Las medidas fueron un intento de permitir una cualificación sostenible de este grupo de personas y reintegrarlos mejor en el mercado laboral, como explica el Parlamento: parlament.gv.at.

No se pueden ignorar las críticas a la modificación de la ley. SPÖ y NEOS votaron en contra de las propuestas y señalaron la necesidad de adaptar el importe del bono educativo a la inflación. En este caso no se tuvo en cuenta la financiación original, lo que provocó una desproporción en los importes. El recargo de formación para las medidas cuatrimestrales se ajustó de 136,2 euros a 149,4 euros, mientras que los cursos de formación de un año se incrementaron de 272,4 euros a 298,8 euros.

La reacción de la política.

El diputado del ÖVP, Gödl, considera que la bonificación tiene un efecto positivo en el empleo, mientras que NEOS teme que el aumento de las prestaciones para los beneficiarios de la asistencia social pueda conducir a una menor ocupación. Como parte de esta enmienda a la ley, también se puso sobre la mesa la resolución sobre la Ley de Pensiones para Víctimas del Hogar y la Ley de Designación de Trabajo Social de 2024, que tiene como objetivo proteger los títulos de “trabajador social” y “educador social”.

Las nuevas regulaciones son parte de una estrategia integral que también apunta a ver cómo responde la política del mercado laboral a las condiciones cambiantes. Según social minister.gv.at, los acontecimientos se responden con iniciativas de duración limitada. El complemento de formación no se introdujo hasta el 1 de enero de 2024, y otras medidas para promover el empleo, como la beca para trabajadores cualificados, también están en la agenda.

Las discusiones sobre el bono de educación y los efectos de su cancelación probablemente continuarán, ya que muchos aspectos de la seguridad social y las calificaciones de los beneficiarios de la seguridad mínima están bajo escrutinio.