Diez años del Centro de Fertilidad: florecen historias familiares únicas
El Centro de Fertilidad de Viena celebrará su décimo aniversario en 2025 y apoya a las parejas del mismo sexo a formar una familia.

Diez años del Centro de Fertilidad: florecen historias familiares únicas
En 2025, el Centro de Fertilidad de Viena celebrará su aniversario: diez años después de su fundación, el centro se ha consolidado como un punto de contacto para las parejas que desean tener hijos. de nuevo mensajero informó. La apertura se produjo pocos meses después de un cambio en la ley que permite a las parejas del mismo sexo utilizar esperma de donante. Desde entonces, han sido tratadas más de 1.300 parejas y el número aumenta constantemente cada año. Si bien inicialmente sólo acudían al centro 50 parejas al año, ahora hay muchas más.
Los requisitos de tratamiento son los mismos para las parejas queer y las parejas heterosexuales, excepto la necesidad de utilizar esperma de donante. Antes de la inseminación se requiere un acta notarial que regule claramente los derechos y obligaciones del donante. Los costes del tratamiento deben ser asumidos de forma privada, aunque existe el fondo de FIV, que en algunos casos cubre hasta el 70 por ciento de los costes de cuatro ciclos de tratamiento.
Miedos y apoyo
El clima social y la evolución política influyen en los temores de las parejas que quieren formar una familia. Esto es especialmente evidente entre muchas parejas queer, que a menudo proceden de Viena o del extranjero. Buscan apoyo debido a la situación política en sus países de origen. Kerstin y Sonja, una pareja de lesbianas que se puso en contacto con el centro en 2020, son un ejemplo de ello. Su hija Iva nació en 2021 y destacan que sus familiares y amigos apoyan su deseo de tener hijos de muchas maneras.
Para Kerstin y Sonja, la comunicación abierta con su hija es importante. Le explican a Iva que tiene dos madres y que tal vez pueda conocer a su donante de esperma cuando tenga 14 años. A pesar de sus temores de posibles burlas en la escuela, los dos enfatizan la crianza amorosa de su hija.
Medicina reproductiva en transición
En el contexto del avance de la medicina reproductiva, es importante considerar también las instituciones y leyes que acompañan estos avances. Otro artículo del Hospital LMU destaca que muchas disposiciones legales, como la Ley de protección de embriones, que data de hace casi 30 años, ya no están actualizadas. Esta ley no cubre los últimos avances en medicina reproductiva y, por lo tanto, conlleva riesgos innecesarios para la madre y el niño.
El grupo de expertos dirigido por el Prof. Dr. Christian Thaler pide una nueva ley que también aborde cuestiones como la donación de óvulos para mujeres después de tratamientos contra el cáncer y la manipulación de embriones sobrantes. Dada la creciente diversidad de formas familiares en Austria y en todo el mundo, es hora de adaptar el marco jurídico en consecuencia.
Dimensiones éticas de formar una familia
Un tema importante en medicina reproductiva son las cuestiones éticas que surgen de las nuevas posibilidades de formar una familia. El Consejo de Ética presenta aspectos interesantes: la inseminación artificial, la congelación de células germinales y embriones, así como la posibilidad de donación de esperma, a menudo desvinculan la paternidad biológica y la social. Estos acontecimientos plantean cuestiones como los orígenes y las identidades de los niños cuya paternidad no es necesariamente biológica.
También es relevante la discusión sobre los procedimientos regulados para el uso de embriones sobrantes después de los tratamientos. También suelen surgir preocupaciones éticas en torno a las cuestiones de la entrega anónima de niños y la posible selección de niños con características especiales o la manipulación genética de embriones.
En general, esto demuestra que el Centro de Fertilidad de Viena no sólo ofrece importantes servicios médicos, sino que también participa activamente en el candente discurso social y ético en torno a la reproducción y la formación de una familia. El camino hacia la familia sigue lleno de desafíos, pero instituciones como ésta desempeñan un papel crucial a la hora de apoyar a las parejas en este camino.