Iglesias orientales en Viena: unidad en la diversidad: ¡un encuentro histórico!
Los jefes de las Iglesias católicas orientales se reúnen en Viena en el encuentro anual para promover la unidad en la diversidad y discutir los desafíos.

Iglesias orientales en Viena: unidad en la diversidad: ¡un encuentro histórico!
Las Iglesias católicas orientales de Europa se reunieron en Viena para su 26ª reunión anual. Del 14 al 17 de septiembre de 2025, los jefes de las Iglesias católicas orientales se reunieron bajo el lema “Unidad en la diversidad”. Una preocupación central de la conferencia fue fortalecer la comunidad dentro de la Iglesia católica, especialmente en el contexto del conflicto en curso en Ucrania. Cómo vaticanonoticias Según lo informado, se destacó una vez más la profunda conexión entre las comunidades creyentes.
El cardenal Christoph Schönborn subrayó la importancia de los ordinariatos para los creyentes inmigrantes. El Ordinariato de Austria incluye la impresionante cifra de 43 congregaciones y recibe un valioso apoyo de la Conferencia Episcopal de Austria. En su discurso, el arzobispo Gintaras Grušas describió a las Iglesias católicas orientales como un "levadura" en una Europa cada vez más secularizada, lo que ofrece una imagen muy vívida del presente. El encuentro sirvió también de plataforma para intercambios sobre la relación con el Papa y la convivencia con la Iglesia latina.
Un momento destacado fue la celebración de la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo en la Catedral de San Esteban, donde se reunieron solemnemente alrededor de 60 obispos orientales. Esta liturgia fue transmitida en vivo y fue muy emotiva para los participantes.
Desafíos y perspectivas
A la luz de la guerra en Ucrania, el arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk agradeció a las iglesias y a las autoridades por su apoyo. Los obispos también acordaron numerosas propuestas para involucrar más estrechamente a los jóvenes creyentes en la vida de la iglesia y mejorar la formación del clero. Esto también incluyó la publicación de documentos canónicos y el apoyo al clero en la diáspora, algo particularmente importante para fortalecer la comunidad a través de las fronteras nacionales.
La próxima reunión ya está prevista: tendrá lugar en Máriapócs, Hungría, en septiembre de 2026. Promete ser otra reunión significativa para promover el diálogo y la unidad entre las Iglesias católicas orientales.
Una mirada más allá de las fronteras
Paralelamente a este encuentro tuvo lugar un importante simposio de los secretarios generales de nueve conferencias episcopales católicas de Europa Central, que recordó las peculiaridades culturales y religiosas de la región. En Subotica, Serbia, los secretarios generales encabezados por el obispo Laszlo Nemet discutieron la unidad y diversidad de culturas en la Iglesia. Tamas Toth, secretario general de la Conferencia Episcopal Húngara, llamó la atención sobre cómo las comunidades históricamente desarrolladas, como las creadas por la inmigración en el siglo XVIII, continúan dando forma a la región en la actualidad. Esta diversidad cultural también es evidente en la comunicación diaria, que incluye húngaro, croata, alemán y latín.
La diversidad y la unidad de las Iglesias católicas orientales están en el centro de estos debates, y la reciente reunión fue un paso más en este camino. ¿Cómo? catholisch.at Como queda claro, las conferencias episcopales están activamente comprometidas con el intercambio intercultural y la unidad dentro de las iglesias.
Las Iglesias Católicas Orientales son un capítulo fascinante dentro de la Iglesia Católica Romana, que mira hacia atrás en un desarrollo histórico marcado por el esfuerzo, la celebración y una lucha constante por la unidad. Estas sorpresas y desafíos son partes esenciales de la vida en la comunidad católica y dan a la Iglesia un rostro vivo. Puede encontrar más información sobre los antecedentes de las Iglesias católicas orientales en Wikipedia.