Demolición de la casa Pryssok: ¿peligro para el patrimonio arquitectónico de Haerdtl?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 3 de septiembre de 2025, la "Casa Pryssok" en Bastiengasse 69 será demolida debido al desarrollo previsto del proyecto.

Am 3.09.2025 steht das „Haus Pryssok“ in der Bastiengasse 69 vor dem Abriss, ausgelöst durch die geplante Projektentwicklung.
El 3 de septiembre de 2025, la "Casa Pryssok" en Bastiengasse 69 será demolida debido al desarrollo previsto del proyecto.

Demolición de la casa Pryssok: ¿peligro para el patrimonio arquitectónico de Haerdtl?

En Bastiengasse 69, un importante patrimonio arquitectónico diseñado por el renombrado arquitecto Oswald Haerdtl corre peligro de ser demolido. La “Casa Pryssok”, un edificio de dos pisos de la década de 1950, ha ido desapareciendo cada vez más de la vista del público en los últimos años. La renovación ya está prevista para 2026, con la construcción de un complejo residencial de cuatro plantas. Una "Bastiengasse 69 Projektentwicklung GmbH" está inscrita en el registro mercantil desde hace más de dos años, lo que ilustra la urgencia del proyecto. El Sr. Z. ya expresó su preocupación y se puso en contacto con la Oficina Federal de Monumentos para garantizar la conservación de la casa. Actualmente no está claro si la demolición se llevará a cabo antes de que finalice la revisión de la protección del monumento. Las auditorías no pudieron completarse hasta el próximo octubre, luego de una auditoría preliminar inicial en 2023 que encontró que el edificio podría considerarse potencialmente significativo. Estas incertidumbres dan a muchos la esperanza de que el patrimonio catalogado aún pueda salvarse.

¿Pero quién era ese Oswald Haerdtl? Nacido el 17 de mayo de 1899 en Viena, dejó una huella duradera en la historia de la arquitectura de Austria. Después de graduarse en la Escuela de Artes Aplicadas de Viena en 1921, Haerdtl se centró en la modernización y la funcionalidad. Su trabajo incluye edificios importantes como el Museo Histórico de la Ciudad de Viena, inaugurado en 1959, y otros proyectos impresionantes como el Tanzcafe Volksgarten y el Espresso Arabia. Además de numerosos premios, incluido el Premio Estatal de Arquitectura de Austria, Haerdtl también fue miembro de la Secesión. Su talento y su fuerza innovadora han tenido un impacto duradero en la arquitectura de Viena, y sus obras ahora están catalogadas como monumentos históricos. A pesar de estos honores, el destino de la “Casa Pryssok” no puede ni debe pasar desapercibido.

Un legado en peligro

El panorama general que surge aquí arroja luz sobre los desafíos que enfrentan muchos edificios catalogados en Viena. La protección monumental del Museo de Viena en Karlsplatz, también diseñada por Haerdtl, protege no sólo la estructura general, sino también diversos elementos de diseño. La protección se aplica, entre otros, al vestíbulo y a la escalera. Curiosamente, los paneles de la fachada de los años 80 fueron derribados aunque no eran los originales. El proceso de restauración, dirigido por Christoph Melichar, muestra con qué cuidado se trata el legado de Haerdtl. El trabajo de Melichar es documentar y restaurar piezas originales para que puedan reinstalarse durante conversiones y renovaciones extensas.

Una mirada a la situación actual de la “Casa Pryssok” muestra lo importante que es hoy en día prestar atención a la conservación de los bienes históricos. Es fundamental incluir las opiniones de residentes y expertos en la discusión. Una demolición sin un examen y un debate exhaustivos no sólo provocaría la pérdida de la obra de un gran arquitecto, sino también de una parte de la historia de Viena. La necesaria protección del monumento podría contribuir de forma importante a la conservación de esta valiosa arquitectura y, por tanto, también a la protección del rico patrimonio de la ciudad.

A medida que se acerca el Día de los Monumentos de este año, a finales de septiembre, queda la pregunta de si la “Casa Pryssok” seguirá en pie para entonces. La ciudad y sus residentes esperan con interés los acontecimientos de los próximos meses y esperan que la preservación del patrimonio cultural sea una prioridad absoluta. Porque como dice el refrán: si no valoras el pasado, tendrás dificultades para dar forma al futuro.

Quellen: