Viena corre el riesgo de sufrir un déficit récord: ¡el ayuntamiento discute su futuro financiero!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Ayuntamiento de Viena debate las cuentas anuales de 2024, examina la situación financiera y pide reformas para garantizar la estabilidad.

Der Wiener Gemeinderat debattiert über den Rechnungsabschluss 2024, beleuchtet Finanzlage und fordert Reformen zur Stabilität.
El Ayuntamiento de Viena debate las cuentas anuales de 2024, examina la situación financiera y pide reformas para garantizar la estabilidad.

Viena corre el riesgo de sufrir un déficit récord: ¡el ayuntamiento discute su futuro financiero!

El 23 de junio de 2025, el Ayuntamiento de Viena se reunió y comenzó un debate de dos días sobre los estados financieros para 2024. Esta reunión marcó un momento importante para la ciudad, ya que la concejala de Finanzas Barbara Novak (SPÖ) pronunció su primer discurso en su nuevo cargo. En su discurso agradeció especialmente a las personas que desempeñaron un papel clave en la preparación de los estados financieros, entre ellos el ministro federal Peter Hanke y Christoph Maschek. Después de los años del coronavirus y de la crisis energética, la situación económica de Viena se ha recuperado lentamente, lo que también se refleja en las cifras. La deuda de la ciudad de Viena asciende a la impresionante cifra de 11,94 mil millones de euros, lo que supone un aumento de 1,77 mil millones de euros en comparación con el año anterior. Las estimaciones previstas para 2024 y 2025 también muestran un aumento de 2,24 mil millones de euros, lo que causa problemas adicionales a la ciudad, como informa meinbezirk.at.

Lamentablemente, las cuentas finales no son la única noticia preocupante. El déficit para 2024 asciende a 1.770 millones de euros, el mayor de la historia de la ciudad. Para 2025 se prevé un nuevo déficit de 3.800 millones de euros. Novak subraya que la ciudad necesita urgentemente impuestos federales justos, ya que en 2024 y 2025 faltan alrededor de 500 millones de euros de ingresos. Estos desafíos financieros también provocaron duras críticas por parte de la oposición.

La oposición es crítica

El presidente del ÖVP, Harald Zierfuß, habló de un “menos récord” en los presupuestos para 2024 y 2025. Judith Pühringer, líder del Partido Verde, también pidió inversiones urgentes en transporte público. También se discutió especialmente la presentación positiva de la situación financiera en la reunión. Mientras que la líder del club Neos, Selma Arapovic, señaló que Viena gastó el año pasado 500 millones de euros menos de lo presupuestado originalmente, Dominik Nepp del FPÖ hizo un llamamiento a los responsables para que presenten la realidad de manera más realista y no la endulcen.

Si el déficit sigue siendo tan alto, será un gran desafío para la nueva coalición del SPÖ y Neos implementar con sensatez las reformas necesarias, como la revisión de todas las subvenciones y la reforma prevista de la renta mínima. La prioridad debería ser ahorrar, reformar e invertir para garantizar una planificación financiera sostenible, como informa presse.wien.gv.at. El objetivo es conseguir que “el trabajo vuelva a merecer la pena”, objetivo que Novak anunció abiertamente.

Viena en un contexto económico

A pesar de la difícil situación financiera, Viena está registrando algunos avances económicos positivos. El desempleo, con un 6,1 por ciento, está por debajo de la media austriaca del 8,2 por ciento y la ciudad generó el año pasado 119.000 millones de euros, lo que representa una cuarta parte del producto nacional bruto. También aumentan las pernoctaciones en Viena, con un récord de 18,9 millones. Además, en 2023 se registraron más de 10.000 asentamientos comerciales en Viena, una señal positiva para el lugar.

Como parte de las inversiones, 3,42 mil millones de euros se destinaron al sector de la salud y 3,86 mil millones de euros a la educación, donde, entre otras cosas, funcionarán 113 escuelas primarias con jornada completa y almuerzo gratuito. La ciudad también aumentó sus activos en 1,1 mil millones de euros hasta 37,8 mil millones de euros.

Dado este resultado mixto, el debate político en Viena ciertamente seguirá siendo apasionante. El ayuntamiento se enfrenta al reto de ejecutar todos los proyectos de acuerdo con una gestión financiera responsable y, al mismo tiempo, garantizar la cohesión social en la ciudad. Será interesante ver cómo se desarrollan los debates y si en el futuro se podrán seguir teniendo suficientemente en cuenta las necesidades de la población vienesa. El comunicado de prensa austriaco también informa que se necesita una planificación financiera más sólida y sostenible para afrontar de manera óptima los próximos desafíos presupuestarios.