Polémica por la exposición de Fox: ¿Serán condenadas las obras de Rainer?
El 10 de noviembre de 2025, el Museo Ernst Fuchs de Hütteldorf inaugurará una controvertida exposición en el décimo aniversario de la muerte del artista.

Polémica por la exposición de Fox: ¿Serán condenadas las obras de Rainer?
Hoy, 10 de noviembre de 2025, se inaugurará en el Museo Ernst Fuchs de Hütteldorf la exposición “Mi estudio está huérfano”, conmemorando el décimo aniversario de la muerte del reconocido artista y cofundador de la Escuela de Realismo Fantástico de Viena, Ernst Fuchs. Entre los trabajos anunciados también se encuentran trabajos anteriores de Arnulf Rainer, que han causado mucho revuelo en los últimos días. La presentación de estos bocetos es controvertida y el propio Rainer la califica de fracaso.
Ernst Fuchs y Arnulf Rainer, ambas figuras importantes del panorama artístico, compartieron un estudio en Leopoldstadt de Viena a finales de los años 40. Fuchs había conservado numerosos bocetos y dibujos de Rainer, que ahora se muestran por primera vez al público, alimentando aún más el debate sobre su calidad artística. A pesar de estas disputas, el Museo Ernst Fuchs planea abrir la exposición para honrar las obras como documentos contemporáneos de un período creativo de los dos artistas y fortalecer la conexión con el legado de Fuchs. Según oe24, la exposición pretende poner de relieve el agradecimiento a Fuchs, fallecido en 2015 a la edad de 85 años.
Una mirada retrospectiva a Ernst Fuchs
Ernst Fuchs no sólo fue un maestro en su oficio, sino que también dio forma a todo un movimiento artístico que combinaba mitología, misticismo y sueños. En 1972 transformó la Villa Otto Wagner en Hütteldorf en la obra de su vida, que ahora funciona como museo. “Mi estudio está huérfano” marca el inicio de una nueva serie de exposiciones en la Sala Adolf Böhm. También están previstas presentaciones de obras de otros grandes como Friedensreich Hundertwasser y Arik Brauer con el fin de revitalizar el diálogo artístico de los Realistas Fantásticos.
La Escuela de Realismo Fantástico de Viena, fundada en 1946, es una asociación de artistas entre los que se encuentran Fuchs, Rainer, Wolfgang Hutter y Arik Brauer. Este movimiento surgió como respuesta a los movimientos de arte abstracto predominantes en la época y se caracterizó por unas imágenes singularmente detalladas y simbólicamente poderosas. El nombre del grupo fue acuñado por Johann Muskik en los años 50 y su primera exposición tuvo lugar en el Belvedere de Viena en 1959. Muchos de los artistas participantes eran alumnos del profesor Albert Paris Gütersloh, quien les enseñó una base sólida en pintura, comparable a la de los viejos maestros.
Un legado de los realistas fantásticos
La influencia de Ernst Fuchs en la escena artística es innegable y la próxima exposición ofrecerá al público la oportunidad de sumergirse en el complejo y fascinante mundo del realismo fantástico. Las obras presentadas no son sólo una mirada retrospectiva a una asociación creativa, sino también una señal del continuo interés en este movimiento artístico único. Los organizadores y comisarios esperan que esta exposición no sólo honre la memoria de Ernst Fuchs, sino que también proporcione un nuevo impulso al intercambio artístico entre los realistas fantásticos.
Para los amantes del arte y aquellos interesados, la inauguración de “Mi Estudio Está Huérfano” será una experiencia inolvidable. En un momento en el que los diferentes movimientos y diálogos artísticos son aún más relevantes que nunca, está claro que el legado de Ernst Fuchs y sus colegas sigue vivo e inspira a las nuevas generaciones.