La inmortalidad en el arte: ¡lectura y exposición en Ottakring!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra la velada de lectura abierta “imsterblich” el 16 de noviembre en Ottakring con lecturas y obras de arte de autores y artistas conocidos.

Entdecken Sie den offenen Leseabend „unsterblich“ am 16. November in Ottakring mit Lesungen und Kunst von namhaften Autoren und Künstlern.
Descubra la velada de lectura abierta “imsterblich” el 16 de noviembre en Ottakring con lecturas y obras de arte de autores y artistas conocidos.

La inmortalidad en el arte: ¡lectura y exposición en Ottakring!

El 16 de noviembre de 2025, la asociación Kunst-Projekte de Viena organizará una velada especial de lectura abierta bajo el lema “Inmortal”. Este evento ofrece una plataforma para mentes creativas y destaca la relación diversa entre el arte, la literatura y la papa inmortal. Esta velada contará con numerosos autores y artistas talentosos que no sólo presentarán sus obras, sino que también explicarán la historia y el significado de la patata en la cultura.

En el evento presentarán sus textos las autoras Doris Kloimstein, Franziska Bauer, Jacqueline Fedy y Daniela Noitz. Lo más interesante es que esta tarde Jacqueline Fedy presentará su libro infantil sobre el agrónomo francés Antoine-Augustin Parmentier. Parmentier, que vivió entre 1737 y 1813, fue pionero en el cultivo de patatas en Francia y Europa, haciendo de la patata una importante fuente de alimento, como Wikipedia informó. La obra de su vida, que incluye también numerosas publicaciones científicas, tuvo una influencia decisiva en la seguridad alimentaria en Francia.

Arte y patatas: una conexión fascinante

En el marco del evento, el artista Martin Hammerschmid presentará su exposición “Life Drawings 2025”. En sus dibujos de desnudos y retratos pone especial énfasis en las emociones y combina así la representación con la abstracción. Hammerschmid, que nació en Salzburgo y expone en Viena desde 2023, complementa el concepto de la velada de forma apasionante. La exposición podrá verse hasta el 14 de diciembre de 2025.

La patata, que llegó a Europa desde América del Sur en el siglo XVI y que a menudo se confundía con un alimento para animales, también ha encontrado su lugar en el arte. Muchos artistas lo utilizan como motivo central, como Vincent van Gogh en su famoso cuadro "Los comedores de patatas". segun eso Museo Alemán de la Patata El tubérculo ha pasado de ser un alimento para los pobres a un agente adelgazante en la cocina dietética moderna y se valora como un “salvador indispensable en tiempos de necesidad”.

Del miedo a la aceptación

A pesar de los prejuicios iniciales e incluso de la prohibición del cultivo hasta 1772, Parmentier tuvo una influencia decisiva en la aceptación de la patata. Durante la Guerra de los Siete Años fue capturado y tuvo que utilizar el tubérculo como fuente de alimento; rápidamente reconoció su valor y comenzó a promover sus beneficios. Esto finalmente llevó a que la Facultad de Medicina de París declarara la papa comestible en 1772, lo que sentó las bases para su avance.

El evento del 16 de noviembre no es sólo una celebración de la expresión creativa, sino también una mirada retrospectiva a la sorprendente y a menudo subestimada historia de la papa en el arte y la literatura. Los autores y artistas ofrecen al público la oportunidad de redescubrir las múltiples facetas y el significado cultural del "Tesoro de la Tierra".

Quellen: