Un futuro más ecológico: ¡Hippviertel adquiere un nuevo brillo y una mayor calidad de vida!
Ottakring iniciará el rediseño del Hippviertel el 10 de junio de 2025 para mejorar la calidad de vida y los recursos climáticos.

Un futuro más ecológico: ¡Hippviertel adquiere un nuevo brillo y una mayor calidad de vida!
En Ottakring, la remodelación del Hippviertel recibió su pistoletazo de salida oficial el 10 de junio de 2025. El proyecto, basado en una encuesta ciudadana, tiene como objetivo mejorar significativamente la calidad de vida en este típico barrio residencial con una densa urbanización. En los próximos meses se desbloquearán alrededor de 1.300 metros cuadrados para crear espacios verdes y plantar 27 nuevos árboles. Los primeros trabajos ya comenzaron después de que los residentes expresaran sus deseos y pudieran participar activamente en la planificación. Esta forma de participación ciudadana es esencial para promover el consenso básico para una política climática ambiciosa, como afirma el [Rifs Potsdam](https://www.rifs-potsdam.de/de/Results/publikationen/2020/buerger participation-der-klimapolitik-erlebnisen-borne-und).
El rediseño prevé una apertura integral de los tres ejes de tráfico más importantes: Brunnengasse, Menzelgasse e Hippgasse. La atención se centra especialmente en la Brunnengasse, que se convertirá en una zona peatonal. Este estará equipado con nuevos adoquines, amplias zonas verdes, asientos y una fuente de agua. Menzelgasse e Hippgasse también se complementarán con nuevos árboles, espacios verdes, bancos y fuentes para beber. El concejal de Clima, Jürgen Czernohorszky, destaca el componente social: "Queremos crear más oportunidades para quedarse y promover el intercambio social", explica.
Una mirada fuera de la caja
El rediseño del Hippviertel se enmarca en la adaptación al clima urbano. Es importante considerar no sólo los aspectos estéticos, sino también la resiliencia de la ciudad a las consecuencias del cambio climático. La ciudad de Linz se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2040 y para ello ha desarrollado un concepto integral de adaptación. Según Alles Linz, la calidad de vida debe mantenerse a pesar de los desafíos del calentamiento global.
En Linz, donde la temperatura media ha aumentado más de 2°C desde la época preindustrial, la necesidad de medidas de adaptación al clima es cada vez más urgente. Los desafíos incluyen más días calurosos, anegamientos y lluvias extremas. El concepto de adaptación incluye el desarrollo de medidas en un total de 15 campos de actuación, entre ellos la construcción, la salud y el urbanismo. Los talleres en los que participaron ciudadanos y partes interesadas apoyaron el desarrollo del concepto y establecieron una conexión clara con una participación ciudadana exitosa en Ottakring.
Un objetivo común
Los objetivos centrales de estas iniciativas son mejorar la calidad de la estancia y la función de compensación climático-ecológica en las zonas urbanas. Además de la actual remodelación del Hippviertel, en Linz también se destaca la importancia de la participación ciudadana. Una comunicación transparente y convincente es crucial para hacer justicia a los diversos intereses y desarrollar juntos soluciones viables. Esto demuestra que la participación de los ciudadanos no es sólo un deber, sino también un activo para la calidad de vida en las zonas urbanas. Con esta iniciativa, Ottakring avanza hacia un futuro más verde y habitable.