Un panel informativo ofrece información sobre la historia del camino de piedra en Margareten
Un nuevo panel informativo en el jardín sensorial y de tranquilidad de Viena-Margareten cuenta la historia de este singular camino de piedra.

Un panel informativo ofrece información sobre la historia del camino de piedra en Margareten
En la tranquila Viena-Margareten suceden muchas cosas en el ámbito de la historia y la naturaleza. Una impresionante obra de arte en el tranquilo y sensorial jardín de Siebenbrunnengasse 29 pronto estará acompañada de un nuevo panel informativo. Esta placa pretende contar la apasionante historia del singular camino de piedra, de unos 70 metros de largo, formado por piedras procedentes de sedimentos de ríos como el Danubio, Schwechat, Traisen y Mur. Las piedras, dispuestas en forma de caracol, reflejan las etapas del desarrollo humano: desde rocas relativamente jóvenes, de alrededor de un millón de años, hasta rocas de varios cientos de millones de años. La implementación artística proviene de Karin Moser, asistente de investigación en la Universidad de Viena, y del experto en geología Godfrid Wessely, ex profesor universitario. La moción para la creación del panel informativo fue aceptada por unanimidad por los socialdemócratas de Margareten y el Partido Popular, como informa meinbezirk.at.
El vicepresidente del distrito, Christoph Lipinski, del SPÖ, expresó su entusiasmo por la importancia del proyecto. “Es importante hacer que la historia del Camino de Piedra sea más visible para los ciudadanos”, afirmó Lipinski. Para que no sólo el pasado deje una huella duradera, sino que también el futuro se moldee con sensatez.
El poder de la naturaleza – terapia de jardín y sus beneficios
Hablando del futuro: la naturaleza juega un papel importante no sólo en el jardín de la tranquilidad, sino también en el cuidado de las personas con demencia. En instalaciones como esta Centro para personas mayores Alte Stadtgärtnerei, los afectados aprenden a afrontar sus dificultades. El jardín sensorial es un lugar donde se despiertan recuerdos a través del tacto, el olfato y la vista. El maestro jardinero Mirko Surburg diseñó este jardín donde actividades como plantar y desherbar pueden tener no sólo efectos alegres sino también terapéuticos. La actividad en la naturaleza ha demostrado ser beneficiosa para la calidad de vida de los pacientes con demencia, como destaca la Fundación Carstens.
La terapia de jardín es más que una simple tendencia; Desde hace mucho tiempo se reconoce como un método eficaz en el cuidado de la demencia. Los investigadores del cerebro muestran que el contacto con la naturaleza no sólo mejora el bienestar, sino que también reduce los estados de ánimo depresivos. Se reviven recuerdos de trabajos anteriores de jardinería, se promueve la comunicación entre pacientes y se fortalece el sentido de pertenencia a la comunidad.
Actividades y recuerdos compartidos.
Todos estos efectos positivos son fantásticos, pero ¿cómo se pueden integrar aún mejor estas terapias en la atención? Es importante que en los centros asistenciales no sólo se utilicen espacios interiores, sino también espacios abiertos que se conviertan en jardines terapéuticos. Gracias a ofertas específicas, los pacientes pueden relajarse en el jardín o trabajar activamente, lo que no sólo influye en su estado de ánimo, sino también en su calidad de vida en general. La combinación de la terapia de jardín con otros métodos terapéuticos, como el entrenamiento físico, aún no muestra todas las ventajas y el potencial que contiene este tipo de terapia.
Viena-Margareten, con su nuevo camino de piedra y sus enfoques terapéuticos, garantiza que tanto la historia como el presente permanezcan vivos y tangibles. Los actores del barrio hacen su parte para dar forma al paisaje urbano no sólo como una colección de edificios, sino como un espacio vivo para encuentros y recuerdos.