Viena en el tsunami de las quiebras: ¡1.140 quiebras en sólo 9 meses!
En 2025, Viena verá un aumento récord de insolvencias corporativas, con consecuencias económicas inmediatas.

Viena en el tsunami de las quiebras: ¡1.140 quiebras en sólo 9 meses!
Las actuales estadísticas de insolvencia en Viena pintan un panorama sombrío para la economía nacional. Según la Asociación de Acreedores Alpinos (AKV), en los tres primeros trimestres de 2025 ya se produjeron 1.140 quiebras de empresas, lo que representa un aumento del 2,80 por ciento en comparación con el año récord de 2024. Esto significa que Viena sigue un rumbo preocupante en materia de quiebras de empresas, que probablemente pasará a los libros de historia. Esta evolución también se refleja en el hecho de que cada mes se abrieron una media de 127 quiebras, que en conjunto saldaron la friolera de 6.650 millones de euros de deuda. Mi distrito informa sobre estas alarmantes tendencias.
Los sectores inmobiliario y de la construcción se vieron especialmente afectados. Ocho de las diez mayores quiebras proceden del universo Signa. La mayor insolvencia que conmocionó al mercado fue la de Signa Warenhaus Premium Immobilien Beteiligung GmbH con reclamaciones de más de 1.040 millones de euros. Pero también Süba AG y Erste Wiener Hotel-Aktiengesellschaft registraron grandes cantidades de 261 millones de euros y 254 millones de euros en reclamaciones pendientes. Muchos acreedores se enfrentan ahora a un doloroso impago total, ya que más de un tercio de los procedimientos han resultado en una pérdida total de sus pagos.
La situación a nivel nacional
Una mirada más allá de las fronteras de Viena muestra que en 2024 las insolvencias en toda Austria alcanzarán un nuevo récord. Los expertos temen que en 2025 las tasas de insolvencia también se dispararán y podrían alcanzar el máximo histórico de más de 32.000 insolvencias de empresas del año de crisis de 2009. Oficina Federal de Estadística ha informado de un aumento del 16,8 por ciento en las insolvencias para 2024, siendo especialmente notable octubre de 2024, con un aumento del 35,9 por ciento en comparación con el año anterior.
La posición económica inicial es especialmente importante para las empresas. Los altos costos de la energía, los obstáculos burocráticos, la incertidumbre política y la demanda restringida de los consumidores crean una presión que es casi insoportable. Las exenciones vigentes desde la pandemia ya han expirado, lo que ha empeorado aún más la situación para muchas empresas. Mientras tanto, el caos se ve agravado por el hecho de que en muchos sectores e industrias clave se han dejado de hacer inversiones muy atrasadas en materia de viabilidad futura.
Efectos regionales
En total, en los primeros nueve meses de 2025 en Viena estuvieron en riesgo 2.865 puestos de trabajo, lo que representa una ligera disminución en comparación con 3.478 en el mismo período de 2024. El sector de servicios es el foco de atención de los empleados afectados. Las voces de expertos, como Christoph Niering, presidente de la asociación profesional de administradores concursales, advierten urgentemente sobre las consecuencias del cambio estructural regional. Reforma crediticia muestra que las insolvencias en Europa occidental aumentaron un 12,2 por ciento en 2024 y esto también podría ser un presagio de los desafíos actuales para Austria.
Los presidentes de las distintas asociaciones y también del AKV expresan la esperanza de que se pueda producir una recuperación económica a más tardar en 2026. Hasta entonces, sólo nos queda esperar que superemos este momento difícil y encontremos nuevas formas de volver a encaminar nuestra economía.