Viena en el punto de mira: ¡El Foro Mundial de Ciudades aborda la protección del clima y los problemas futuros!
Viena acoge del 2 al 4 de julio de 2025 el Foro de Alcaldes para debatir sobre el desarrollo urbano sostenible y la cooperación internacional.

Viena en el punto de mira: ¡El Foro Mundial de Ciudades aborda la protección del clima y los problemas futuros!
Viena tiene que ver con la política urbana global: del 2 al 4 de julio de 2025 tendrá lugar en el Ayuntamiento de Viena el Foro de Alcaldes en el marco de la Cumbre Mundial de Ciudades. Más de 100 líderes urbanos y tomadores de decisiones de más de 50 ciudades de todo el mundo viajaron para participar en este importante evento, que aborda intensamente los desafíos y oportunidades del desarrollo urbano. El alcalde Michael Ludwig destaca la responsabilidad de las ciudades, especialmente en lo que respecta a la protección del clima, la inclusión social y la creación de espacios habitables. Dunav informa que la atención se centra en la vivienda asequible, la transición energética, la digitalización y el desarrollo urbano sostenible.
“Viena quiere dar impulso como ejemplo brillante de planificación urbana sostenible”, subraya Ludwig. Este evento no es sólo una plataforma para compartir mejores prácticas, sino también un paso hacia un futuro urbano más respetuoso con el medio ambiente y socialmente justo. El Ministro de Comunicaciones e Información, Chee Hong Tat, de Singapur, reconoce el papel pionero de Viena en la protección del clima y destaca la importancia de la cooperación internacional para superar los desafíos globales.
Desafíos y soluciones globales
Más del 50 por ciento de la humanidad ya vive en ciudades y se espera que para 2050 esta proporción aumente al 70 por ciento. La BMWSB destaca que los retos del desarrollo urbano sostenible se dan en todo el mundo y conciernen a cuestiones como el cambio climático, la vivienda asequible y la cohesión social.
Alemania depende de la cooperación internacional y del intercambio de conocimientos y experiencias para dar forma activamente a la urbanización. En el debate fluyen valiosos impulsos de la política de desarrollo alemana, por ejemplo a través de un enfoque integrado del desarrollo urbano sostenible. Esto incluye la participación de todos los actores urbanos, desde la sociedad civil hasta la administración, para aprovechar al máximo el potencial de desarrollo de las ciudades. El intercambio de conocimientos especializados y la formación de redes no sólo deberían promover la protección del clima, sino también la justicia social y la inclusión de las personas con discapacidad.
Enfoques creativos en foco
El foro ofrece sesiones interactivas y excursiones temáticas, por ejemplo a la innovadora ciudad lacustre de Aspern y a la isla del Danubio. Lo más destacado es la exposición "Singapur-Viena", en la que se presentan proyectos innovadores de ambas ciudades. El BMZ destaca que una planificación urbana respetuosa con el clima no sólo beneficia a los habitantes, sino también a toda la comunidad mundial.
El evento llega en el momento justo para promover nuevas ideas y conceptos que aborden los desafíos inminentes de nuestra vida urbana. Con un claro enfoque en la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de mejores prácticas, el Foro de Alcaldes 2025 es un paso esperanzador hacia un futuro más verde y justo para todas las ciudades.