Cambio de siglo: ¡Cómo se emancipó Viena de la Baja Austria!
Descubra cómo Viena se independizó de la Baja Austria en 1920 y qué cambios políticos trajo consigo esta separación.

Cambio de siglo: ¡Cómo se emancipó Viena de la Baja Austria!
Viena, la región más pequeña y poblada de Austria, tiene una historia agitada detrás. Hasta 1918 la ciudad perteneció a la Baja Austria y fue la capital y residencia de la monarquía de los Habsburgo. El colapso de esta monarquía trajo cambios profundos para la región. Este período estuvo particularmente marcado por el ascenso del Partido Socialista de Austria (SPÖ) en Viena y las zonas industriales de la Baja Austria. El 10 de noviembre de 1920 entró en vigor la Constitución que definía a Viena como un estado federal independiente y sentaba las bases para la separación de la Baja Austria.
La separación quedó finalmente sellada por la Ley de Separación, aprobada el 29 de diciembre de 1921 y que entró en vigor el 1 de enero de 1922. Esta ley reguló la independencia de Viena y confirmó que la ciudad se independizó de la Baja Austria. Esto fue precedido por diferencias políticas, particularmente entre la Viena socialdemócrata y las zonas rurales más conservadoras de la Baja Austria, que llevaron a la decisión de darle a Viena su propio sistema estatal. El 1 de enero de 2024, la ciudad tendrá una población de alrededor de 2.005.750 habitantes y cubrirá un área de alrededor de 415 kilómetros cuadrados.
El camino hacia la independencia
El primer gobernador de Viena, Jakob Reumann, del SPÖ, desempeñó un papel clave en esta transformación. La nueva Constitución Federal de 1920 declaró a Viena estado federal, con derecho a promulgar sus propias leyes y la capacidad de enviar representantes al Consejo Federal. Estos cambios no fueron sólo políticos; Los derechos económicos también estaban regulados por la Ley de Separación, que llevó a cabo el divorcio económico de Viena y Baja Austria.
Un elemento importante de esta separación fue la estipulación de que Viena y Baja Austria debían actuar de forma independiente, con sus propios gobiernos y parlamentos estatales. Se decidió derogar la constitución estatal común, que ponía fin a las relaciones jurídicas entre los dos países. El 18 de noviembre de 1920 entró en vigor también la Constitución de la ciudad de Viena, que aseguró aún más el papel de la ciudad como país independiente.
Obra maestra administrativa
Hoy en día, Viena sigue siendo la sede del gobierno estatal de Baja Austria, cuyas oficinas administrativas todavía se encuentran en la ciudad. El gobierno estatal de Baja Austria se trasladó en 1997 a St. Pölten, pero la histórica casa de campo, símbolo de la unión entre los dos estados federados, sigue siendo importante para Viena. La ley de separación ha sido revisada varias veces desde entonces, incluida una nueva promulgación en 1978 y una decisión en 1986 que convirtió oficialmente a St. Pölten en la capital del estado de Baja Austria.
La relación entre Viena y la Baja Austria muestra que, a pesar de la separación administrativa, persisten muchos vínculos. Si desea obtener más información sobre las diversas ofertas y lugares de interés de Viena, puede visitar la Oficina de Información Turística de Viena en los distritos centrales o en el aeropuerto. Dispone de personal competente que podrá aconsejarle sobre eventos, excursiones o incluso su estancia en la ciudad. Viena sigue siendo un lugar lleno de historia, cultura y dinamismo tanto para locales como para visitantes.