Amenazas de boicot: ¡CES 2026 en Viena bajo presión política!
En la UER, la participación de Israel en el CES 2026 está en peligro después de que varios países, entre ellos Irlanda y España, amenazaran con un boicot.

Amenazas de boicot: ¡CES 2026 en Viena bajo presión política!
Ya se avecina un drama en el período previo al Festival de la Canción de Eurovisión (ESC) 2026, que tendrá lugar en el Stadthalle de Viena el próximo mes de mayo. Varios países amenazan con no participar si se admite a Israel. En una era en la que el evento a menudo se considera apolítico, ahora hay tensiones claras que ni siquiera el glamoroso escenario del CES puede evitar. Alto meinkreis.at Los miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) se han pronunciado y expresado sus preocupaciones sobre la participación israelí.
Los países que están considerando la retirada incluyen Irlanda, los Países Bajos, Eslovenia, Islandia y España. Irlanda ha adoptado una postura clara y ha dicho que participar sería “irresponsable”, especialmente dada la situación actual en Gaza, donde hay pérdidas deplorables de vidas y tensiones políticas. La emisora irlandesa RTÉ se ve obligada a tomar su decisión más tarde tras la decisión de la UER, mientras que su homólogo holandés Avrotros tampoco puede entender cómo Israel podría participar y ha anunciado un boicot.
Las tensiones políticas están aumentando
Las preocupaciones no se limitan sólo a los países del noroeste de Europa. La emisora eslovena RTV SLO también ha expresado una actitud negativa hacia la participación israelí y tiene intención de tomar decisiones definitivas en un futuro próximo. Incluso la emisora islandesa RÚV se retirará si se permite a Israel participar en la competición. Estas posiciones deben verse en el contexto de la situación política actual, que también influye en el CES. El Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, se ha pronunciado claramente a favor de la exclusión de Israel y ha descrito al gobierno israelí como un "gobierno genocida". Alto yahoo.de Esta es una declaración relativamente fuerte para estos eventos y alimenta la discusión sobre hasta qué punto el CES se utiliza como plataforma para declaraciones políticas.
Martin Green, director de la UER, reconoció las preocupaciones de sus miembros y destacó que continuarían las discusiones sobre la situación con todos los miembros. Se espera una decisión final el 4 o 5 de diciembre de 2023, antes de que expire el plazo para confirmar o retirar la participación a mediados de diciembre. Es un lapso de tiempo estrecho que pone de relieve cuán rápido pueden desarrollarse estos asuntos.
La historia del CES y su relevancia
El CES tiene una larga historia, que a menudo va acompañada de tensiones políticas. La competición, que comenzó en 1956 como un experimento técnico, se ha convertido desde hace tiempo en un símbolo de una Europa unida. Bajo el lema "Unidos por la música", el evento también pretende ser un signo de solidaridad, que, sin embargo, se ve eclipsado por los conflictos políticos. La UER enfrenta la responsabilidad de encontrar un equilibrio entre la expresión artística y las preocupaciones políticas. La cuestión de Israel en particular ha causado a menudo revuelo en el pasado, como en 2024, cuando la canción de Eden Golan se consideró demasiado política y hubo que reelaborarla.
Ya hubo debates similares en el pasado, por ejemplo cuando Rusia fue excluida de la competición. Una mirada al futuro del CES muestra que cada vez más países, incluidos Francia, Bélgica y Australia, quieren impulsar el reconocimiento de Palestina como un Estado separado, lo que tiene el potencial de generar más acalorados debates. La Universidad de Innsbruck destaca que el CES no es sólo un concurso, sino también un foro de debate social.
Los próximos meses serán cruciales, no sólo para los artistas de los respectivos países, sino también para la propia UER, que siempre debe atreverse a equilibrar el entretenimiento y las realidades políticas. En mayo de 2026, los vieneses no sólo quieren celebrar la música, sino también escuchar las voces de quienes se pronuncian contra los agravios actuales.