El FPÖ pregunta: ¿Adónde irán a parar los 8 millones de refugiados traumatizados?
El FPÖ exige al ministro del Interior, Karner, una aclaración sobre los 8,4 millones de euros para la coordinación del asilo y el apoyo a los refugiados traumatizados en Viena.

El FPÖ pregunta: ¿Adónde irán a parar los 8 millones de refugiados traumatizados?
El 13 de noviembre de 2025, el FPÖ presentó una solicitud al ministro del Interior, Gerhard Karner (ÖVP), sobre la promoción de la coordinación en materia de asilo en Austria. Se trata de una suma considerable de 8.493.898,03 euros, que estuvo disponible durante el período legislativo del 23 de octubre de 2019 al 23 de octubre de 2024. Reinhold Maier, miembro del Consejo Nacional del FPÖ, solicita información sobre las medidas y proyectos específicos que fueron apoyados con esta considerable suma.
Se requiere que el ministro Karner responda a la solicitud la próxima semana. La Coordinación de Asilo de Austria actúa como coordinadora del proyecto “NIPE – Red de Psicoterapia Intercultural después de Traumatización Extrema”, que es responsable del apoyo psicológico a refugiados gravemente traumatizados en todos los estados federados. De la financiación de más de 8 millones de euros, que no se distribuye anualmente sino a lo largo de un período de tiempo más largo, el proyecto recibe 1,4 millones de euros al año.
Apoyo integral a personas traumatizadas
La financiación proviene de la Unión Europea y del Ministerio del Interior y tiene como objetivo garantizar que las ONG ofrezcan un total de 172.000 horas de tratamiento a refugiados traumatizados entre 2023 y 2029. Hemayat, un centro de atención para sobrevivientes de la guerra y la tortura en Viena, también forma parte de la red NIPE. En 2024, el centro pudo brindar asistencia a 1.801 personas, incluidos 256 niños.
Es importante destacar que los fondos sólo podrán utilizarse para atención psicológica clínica y psicoterapia. El Ministerio del Interior controla periódicamente el cumplimiento de este reglamento. Además, la coordinación de asilo recibe 42.000 euros anuales del Ministerio del Interior para la tramitación administrativa y documentación del proyecto.
Revisión de financiación anterior
Un aspecto interesante de esta investigación es que, aunque en el pasado durante el mandato de Herbert Kickl como ministro del Interior se pagaron grandes sumas a centros asistenciales (un total de 3.679.999,98 euros entre 2017 y 2019), la investigación actual sólo analiza la financiación después del mandato de Kickl. Esto plantea dudas sobre el objetivo del FPÖ con su solicitud.
Se reconoce cada vez más la creciente importancia del apoyo psicológico a los refugiados traumatizados, y apoyar proyectos de este tipo podría ser clave para ofrecer a estas personas un poco de normalidad. Queda por ver cómo responderá el ministro del Interior, Karner, a la petición del FPÖ y qué información puede proporcionar.