¡David Szalay gana el Premio Booker 2023 por Flesh en Londres!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

David Szalay recibe el Premio Booker 2023 por “Flesh”. El premio honra su cautivadora literatura y a Viena como lugar de residencia.

David Szalay erhält den Booker Prize 2023 für "Flesh". Die Auszeichnung würdigt seine fesselnde Literatur und Wien als Wohnort.
David Szalay recibe el Premio Booker 2023 por “Flesh”. El premio honra su cautivadora literatura y a Viena como lugar de residencia.

¡David Szalay gana el Premio Booker 2023 por Flesh en Londres!

Ayer se otorgó el prestigioso Premio Booker 2023 a David Szalay por su cautivadora novela “Flesh”. El premio, dotado con 50.000 libras (equivalentes a unos 56.747,25 euros), fue otorgado por un jurado presidido por el conocido autor Roddy Doyle. Szalay aceptó el trofeo de manos de la ganadora del año pasado, Samantha Harvey, el lunes por la tarde en Londres. El autor, que nació en Montreal en 1974, vive actualmente en Viena y fue elogiado por su especial estilo de narración. En 2016, consiguió atraer al jurado a la lista de finalistas del Premio Booker con su obra "What a Man Is".

“Flesh” cuenta la apasionante historia del solitario István, que lleva una vida agitada desde edificios prefabricados húngaros hasta la élite londinense. El jurado elogió el libro calificándolo de “hipnotizante” y “cautivador”, especialmente la prosa reducida que caracteriza a Szalay. István es descrito como físico, impulsivo, insensible y uno de los personajes más taciturnos de la literatura. La traducción alemana de “Flesh”, titulada “Lo que no se puede decir”, fue traducida al alemán por Henning Ahrens.

Un trasfondo diverso

David Szalay, de padre húngaro y madre canadiense, ha publicado seis libros a lo largo de su carrera que han sido traducidos a más de 20 idiomas. Estudió literatura en la Universidad de Oxford y trabajó muchos años en Londres y Budapest antes de establecerse en Viena. Esta experiencia internacional se refleja en sus obras y las hace accesibles a un amplio público.

Pero algo apasionante no sólo está sucediendo en la literatura: también hay algo nuevo que informar en el mundo de la tecnología. Actualmente, WhatsApp está probando una función llamada Media Hub, que brindará a los usuarios acceso rápido a medios, enlaces y documentos compartidos recientemente desde todos los chats. Esta nueva característica tiene como objetivo aumentar la usabilidad al permitir a los usuarios ordenar el contenido por fecha o tamaño de archivo en lugar de desplazarse por chats interminables. Por eso, en lo que respecta a la comunicación digital, confluyen muchas cosas que podrían resultar útiles, especialmente en los tiempos tan acelerados de hoy.

Una mirada al futuro

Si bien los éxitos literarios de Szalay cautivan a la gente, el progreso tecnológico tampoco se detiene. En el ámbito político, Cory Booker, senador de Nueva Jersey desde 2013, ha causado revuelo recientemente. Booker se ha hecho un nombre con una variedad de esfuerzos legislativos, desde el apoyo a la Ley de No Discriminación en el Empleo hasta la introducción de la Ley de Justicia sobre la Marihuana. Sus puntos de vista e iniciativas muestran lo importante que es pensar de manera progresista en la sociedad moderna.

Con Szalay y Booker, dos figuras interesantes pasan al centro de nuestro interés: una en la literatura y la otra en la política. Ambos influyen a su manera en los acontecimientos culturales y sociales y demuestran que la creatividad y el compromiso no conocen límites. En Viena, donde vive Szalay, no sólo encontrará literatura apasionante, sino también un lugar que conecta con el pulso del mundo.