La delegación de Bremen explora el modelo de Viena para la construcción de viviendas sostenibles
La delegación de Bremen explorará soluciones para la vivienda social y la movilidad sostenible en Viena el 14 de julio de 2025.

La delegación de Bremen explora el modelo de Viena para la construcción de viviendas sostenibles
En este soleado día del 14 de julio de 2025, una delegación de la Diputación de Movilidad, Construcción y Desarrollo Urbano de Bremen llegó a Viena. El objetivo de este viaje especializado es la investigación de conceptos innovadores para la vivienda social, el desarrollo urbano moderno y la movilidad sostenible. Particularmente emocionante es el intercambio con los expertos de la ciudad de Viena, que discuten los desafíos y las posibles soluciones en materia de vivienda social.
Se presta especial atención al Seestadt Aspern y al Sonnwendviertel. Ambas áreas son conocidas por sus enfoques innovadores que se desarrollaron como parte de la Exposición Internacional de la Construcción. El objetivo es integrar los valiosos resultados de Viena en la planificación futura en Bremen, especialmente en lo que respecta a la vivienda asequible y al desarrollo sostenible de los distritos, que también incluye la transición a la movilidad, informa Oficina de prensa del Senado de Bremen.
Una mirada a la ciudad lacustre de Aspern
El Seestadt Aspern puede considerarse un ejemplo modelo de desarrollo urbano sostenible en Europa. Este desarrollo se ha impulsado desde 2010 y tiene como objetivo cambiar de manera sostenible los patrones de movilidad. Al establecer una conexión de metro antes de construir las viviendas, queda claro el requisito de planificación para una combinación de usos y movilidad sostenible. Este es uno de los muchos hallazgos cubiertos por el estudio sociológico urbano de Jeremias Jobst, que, entre otras cosas, examina el impacto de la reducción de emisiones en las cambiantes necesidades de movilidad, explica la plataforma. el futuro.
Seestadt ofrece espacio para unos 20.000 habitantes y puestos de trabajo. Esta fuerte integración de las zonas de vida y de trabajo es parte de una estrategia más amplia de la ciudad de Viena, que tiene como objetivo una urbanización que ahorre recursos. La atención se centra también en desarrollos vecinales integrados y ofertas de movilidad innovadoras. En una fase temprana de la planificación se incluyeron rutas para ciclistas y peatones, así como conexiones con el transporte público local.
Desafíos y oportunidades
Sin embargo, la creciente demanda de movilidad también tiene sus desventajas. La falta de empleo en la zona provoca un aumento de los desplazamientos y el uso de transporte motorizado privado. Por lo tanto, es importante ampliar aún más la infraestructura y la oferta social para contrarrestar estos desafíos. Un pequeño rayo de esperanza es la encuesta entre los residentes, que muestra que el 88% tiene un abono anual de transporte público y el 81,6% utiliza la bicicleta con regularidad. Pero a pesar de estas cifras positivas, el 53,3% de los encuestados se queja de que echa de menos actividades de ocio, como la piscina o el cine.
En este contexto, también se destaca la importancia del desarrollo urbano socialmente sostenible. En sus análisis, la investigación de vhw destaca la importancia de considerar los barrios como lugares con un gran potencial social. Este enfoque de vecindad atrae ahora también el interés de los municipios, los inversores y el sector inmobiliario. En este sentido, el intercambio entre ciudades es crucial para seguir avanzando en los aspectos sociales y sostenibles del desarrollo urbano y crear sinergias. Puede encontrar más información en el sitio web vhw.
En general, está claro que ambas ciudades –Bremen y Viena– pueden aprender una de otra a través de sus viajes y debates. Los resultados de Viena, en particular sobre el desarrollo de viviendas asequibles y la movilidad sostenible, podrían ayudar significativamente a Bremen a seguir desarrollándose en estos ámbitos. La anticipación por las próximas medidas y el intercambio sigue siendo alta.