Escollos en Goldegg: Recordando a las mujeres valientes en la resistencia

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 28 de octubre de 2025 se colocaron dos piedras de tropiezo en el castillo de Goldegg en honor a Anna Schager y Rosina Unterkirchner, que ayudaron valientemente a los desertores de la Wehrmacht.

Am 28. Oktober 2025 wurden zwei Stolpersteine am Schloss Goldegg zu Ehren von Anna Schager und Rosina Unterkirchner verlegt, die mutig Wehrmachtsdeserteuren halfen.
El 28 de octubre de 2025 se colocaron dos piedras de tropiezo en el castillo de Goldegg en honor a Anna Schager y Rosina Unterkirchner, que ayudaron valientemente a los desertores de la Wehrmacht.

Escollos en Goldegg: Recordando a las mujeres valientes en la resistencia

El 28 de octubre tuvo lugar una emotiva ceremonia para la colocación de dos nuevos obstáculos en el arco exterior del castillo Goldegg. Estas pequeñas pero importantes piedras conmemorativas, que son cubos de hormigón de 10 cm cada uno con placas de latón, llevan los nombres de Anna Schager y Rosina Unterkirchner. En esta ocasión especial, se pidió a Brigitte Menne que actuara como moderadora, dirigiendo el programa y proporcionando el marco para una conmemoración digna. El talentoso Yorgos Pervolarakis acompañó musicalmente la ceremonia, lo que conmovió profundamente a muchos visitantes.

La profesora Gabriella Huhn realizó una breve presentación titulada “Mujeres y resistencia”, quien también subrayó la gran importancia de los obstáculos para la resistencia de las mujeres en Pongau. Stolpersteine, un proyecto del artista alemán Gunter Demnig, sirve para recordar a las víctimas de la persecución nacionalsocialista y anclar sus nombres en los lugares donde alguna vez vivieron. En junio de 2023, ya se habían colocado más de 100.000 Stolpersteine ​​​​en más de 1.200 ciudades de Europa, la mayoría de ellas dedicadas a las víctimas judías del Holocausto. Sin embargo, también hay piedras para los sinti, los romaníes, los homosexuales y muchos otros grupos.

Las historias de vida de Anna Schager y Rosina Unterkirchner

Anna Schager, nacida el 2 de noviembre de 1892 en Weng, fue arrestada el 2 de julio de 1944 y deportada al campo de concentración de Ravensbrück sin juicio. Allí ella ya no era sólo un nombre; Ella era una mujer que apoyó activamente a los desertores de la Wehrmacht y, en consecuencia, fue encarcelada. Siguieron experiencias horribles, como la temida “Marcha de la Muerte en el Bosque Inferior”, de la que sólo pudo liberarse con la ayuda de un médico recluso. Después de la guerra regresó a Salzburgo y murió el 15 de diciembre de 1979 en Zell am See.

Rosina Maria Unterkirchner, nacida el 6 de diciembre de 1916 en Goldegg-Weng, fue otra mujer notable que defendió a los demás en tiempos oscuros. En 1937 se casó con Rupert Unterkirchner, que estaba cumpliendo el servicio militar. El mismo día que Anna Schager, Rosina fue arrestada por las SS el 2 de julio de 1944 y deportada al campo de concentración de Ravensbrück. Sobrevivió al campo hasta que fue liberado el 29 de abril de 1945 y finalmente murió el 17 de marzo de 1998 en el Dürnbachhof en Goldegg-Weng.

Un símbolo duradero de recuerdo

El Stolperstein es más que un simple monumento físico; es una señal de recuerdo y pausa. Para fomentar esta idea, el nombre “Stolperstein” alude a la idea de toparse accidentalmente con la historia de los perseguidos mientras caminaba por la ciudad. Este tipo especial de conmemoración ha gozado de popularidad no sólo en Alemania, sino también en Austria y otros países, lo que constituye un signo visible de resistencia al olvido.

En Goldegg, los obstáculos pasan a formar parte de una historia que nunca debería olvidarse. Las celebraciones concluyeron con un Gstanzl de Sepp y Marianne Unterkirchner, que recuerdan con orgullo la tradición conmemorativa de su familia. Estos eventos resaltan una vez más la importancia de honrar el legado y las luchas de nuestros antepasados ​​y abogar por una sociedad justa.