Viena recorta la renta mínima: ¡familias y niños afectados!
Viena planea recortar el ingreso mínimo, lo que afectará especialmente las prestaciones por hijos y los pisos compartidos.

Viena recorta la renta mínima: ¡familias y niños afectados!
Debido a la situación presupuestaria ajustada, la ciudad de Viena se ve obligada a hacer recortes drásticos en el ingreso mínimo. Según el corona Los beneficios para los niños se ven especialmente afectados por los recortes. De esta forma, entre otras cosas, se repartirán hasta 115 millones de euros menos en concepto de ayudas, lo que está provocando cierta discusión en la ciudad.
Actualmente, alrededor del 25% del ingreso mínimo de los adultos se destina a gastos de vivienda, que se deducen de la ayuda al alquiler. Para mejorar la situación de los costes, la ciudad tiene previsto deducir en el futuro de la ayuda para el alquiler los importes correspondientes a los niños. Esto pretende beneficiar especialmente a las comunidades necesitadas, que recibirán un trato diferente en el futuro. Después ORF Viena Los pisos compartidos (WG) podrán considerarse familias en el futuro, lo que podría conducir a una reducción del coste de vida.
Consecuencias para las familias y los niños
Sin embargo, los críticos de los recortes previstos advierten que las tarifas infantiles no son degresivas. Una familia con cinco hijos podría recibir unos 400 euros menos al año gracias a la normativa. El objetivo general de la ciudad es lograr ahorros de alrededor de 95 millones de euros al año, y se espera que los ahorros derivados de los cambios sean de alrededor de 20 millones de euros. Esto ocurre en un contexto en el que Viena gasta alrededor de 800 millones de euros al año en renta mínima.
El alcalde Michael Ludwig también confía en la disposición sobre ingresos mínimos que está tramitando el Servicio Público de Empleo (AMS) para favorecer la integración de los padres en el mercado laboral. Otro aspecto de esta estrategia son las consideraciones sobre la educación preescolar obligatoria para los niños de tres años. Se espera que los cambios entren en vigor el próximo año.
Reforma de las leyes de bienestar social
En general, la estructura de la asistencia social cambiará como resultado de la nueva Ley Básica de Asistencia Social. En lugar de normas mínimas, en el futuro se fijarán importes máximos para la asistencia social, como se indica en el Sitio web del Ministerio de Asuntos Sociales se puede encontrar. Esto podría significar que, por ejemplo, la cantidad máxima para las personas que viven solas y las familias monoparentales rondará los 1.209 euros en 2025, mientras que las parejas pueden esperar alrededor de 1.693 euros al año.
La supresión de los tipos máximos decrecientes para los hijos menores por parte del Tribunal Constitucional también garantiza que los estados federados tengan más libertad a la hora de determinar las prestaciones para los hijos. Esto podría conducir a desigualdades entre regiones. Otro punto importante es el recargo obligatorio para personas con discapacidad, que se fijará en unos 218 euros mensuales para 2025.
Teniendo en cuenta todos estos cambios, ya hay acalorados debates en Viena sobre el futuro de la renta mínima y su impacto en los grupos de población más vulnerables de la ciudad.