¡Pamhagen está probando la primera ruta ciclista que almacena CO₂ hecha de biocarbón!
En Pamhagen se está probando un carril bici respetuoso con el medio ambiente con asfalto negro, que almacena CO₂ y utiliza materiales regionales.

¡Pamhagen está probando la primera ruta ciclista que almacena CO₂ hecha de biocarbón!
En Pamhagen, Burgenland, se está trabajando en una solución innovadora que podría hacer que la construcción de carreteras sea más respetuosa con el medio ambiente. En colaboración con el PORR, la Agencia Comercial de Burgenland y el estado federado de Burgenland, se está probando un nuevo carril bici que almacena CO₂. El carril bici utiliza un asfalto especial que contiene hasta un cinco por ciento de biocarbón. Este carbón, que se obtiene de cañas rotas y otros residuos regionales, se trata mediante un proceso de pirólisis. Esto significa que el CO₂ se fija en el material vegetal y ya no puede escapar a la atmósfera, lo que podría reducir de forma sostenible la huella ecológica del transporte.
El director general de PORR, Karl-Heinz Strauss, elogia el proyecto como práctico y lo considera una base para futuras aplicaciones. Sin embargo, existen desafíos, como la disponibilidad limitada de materias primas adecuadas, que son particularmente importantes en proyectos de construcción de carreteras más grandes. Un kilómetro de carretera requiere entre 10.000 y 15.000 toneladas de asfalto, por lo que obtener cantidades suficientes de biocarbón puede ser un obstáculo importante. Por tanto, tiene sentido empezar con proyectos más pequeños, como carriles bici o plazas de aparcamiento.
Materiales y procesos sostenibles
Un aspecto importante del proyecto es la adaptación de la receta en la planta mezcladora a gran escala PORR para utilizar la mezcla de manera efectiva en el sitio. Además del proyecto en Pamhagen, PORR también trabaja en otros materiales de construcción bajos en emisiones. En Viena Simmering ya se produce asfalto con hasta un 100 por ciento de material reciclado. El objetivo es reducir las temperaturas de producción para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO₂e. Para ello se utilizan aditivos bituminosos especiales y adaptaciones técnicas en las plantas mezcladoras.
Ante estos avances, está claro que la colaboración entre fabricantes de materiales, empresas constructoras y clientes es fundamental. Una solicitud expresa por parte del cliente de asfalto u hormigón verde puede desencadenar proyectos piloto. Si se consideran los desafíos actuales, ya sea la estructura de costos o la disponibilidad de materias primas, una cosa está clara: el camino hacia una construcción de carreteras más sostenible sólo es posible a través de una estrecha cooperación y enfoques innovadores.
También se están logrando avances revolucionarios en el mundo digital. El 13 de septiembre de 2023, Google presentó nuevas funciones para su plataforma de IA Gemini. Las actualizaciones tienen como objetivo hacer que Gemini sea más personalizado, proactivo y avanzado. De particular interés es la nueva característica que permite a Gemini consultar conversaciones anteriores para comprender mejor las preferencias del usuario. Las respuestas se adaptan a interacciones anteriores, creando una experiencia de usuario más individual.
Las nuevas opciones se implementarán gradualmente y estarán disponibles inicialmente para el modelo Gemini 2.5 Pro en cuentas personales en países seleccionados. También hay una función de "Chats temporales" que permite a los usuarios interactuar rápidamente sin registrarse. Estos chats no aparecen en el historial y no se utilizan para la personalización o entrenamiento de los modelos de IA, lo que garantiza una mayor protección de datos.
Estos últimos avances muestran cómo la tecnología y las prácticas de construcción sostenible pueden trabajar de la mano para mejorar nuestra vida cotidiana. Al observar las iniciativas individuales que se están implementando tanto en la construcción de carreteras como en la comunicación digital, queda claro: aquí se está trabajando mucho para crear un futuro mejor.