Pentecostés 2025: ¡Fe, tradiciones y el poder del cambio!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Pentecostés de 2025, Viena arrojará luz sobre los Hechos de los Apóstoles, la vida monástica y las costumbres tradicionales.

Am Pfingsten 2025 beleuchtet Wien Erkenntnisse zur Apostelgeschichte, Klosterleben und traditionsreiche Bräuche.
En Pentecostés de 2025, Viena arrojará luz sobre los Hechos de los Apóstoles, la vida monástica y las costumbres tradicionales.

Pentecostés 2025: ¡Fe, tradiciones y el poder del cambio!

El 8 de junio de 2025 no sólo se celebrará en Viena Pentecostés, sino también el significado más profundo de la festividad y todo tipo de costumbres asociadas a ella. Como informa ORF, Pentecostés, que se celebra 50 días después de Pascua, se celebra en muchas culturas y religiones. La fiesta, derivada del griego “Pentekoste”, conmemora la entrega de la Torá y la experiencia especial que tuvieron los discípulos de Jesús 50 días después de Pesaj.

Pentecostés en particular se trata de abrir los corazones, lo que encaja perfectamente con el lema Hermanitas del Cordero En Viena-Brigittenau: “Aunque me duela, nunca dejaré de amar”. Esta comunidad, dirigida por el cardenal Christoph Schönborn, vive en un pequeño monasterio en el distrito 20 y está comprometida a llevar la paz y la ternura del Padre al mundo. El mensaje del festival se refleja en sus actividades diarias.

El simbolismo de Pentecostés

La idea de Pentecostés está íntimamente ligada a la experiencia del Espíritu Santo, a quien se describe como el viento de cambio. En su nuevo libro “¿Qué pasa con el amor?”, el ex baterista de Scorpions, Herman Rarebell, aborda cómo la empatía y la humanidad deberían desempeñar un papel más importante en la política internacional. Sus reflexiones sobre momentos históricos, como los conciertos en Moscú antes del fin de la Unión Soviética, no podrían parecer más apropiadas para la fiesta de Pentecostés, que evoca el espíritu de cambio.

costumbres y tradiciones

Sin embargo, Pentecostés no es sólo una celebración espiritual; también es ocasión de numerosas tradiciones regionales. Como señala EKHN, hay muchas costumbres en Alemania y Austria que acompañan el festival. En el sur de Alemania y Suiza, se adornan ceremoniosamente bueyes fuertes y se realizan procesiones ecuestres para pedir bendiciones para las nuevas semillas. Otra costumbre popular es la decoración con ramas de abedul, que se practica en muchas comunidades.

Para muchas personas, Pentecostés también significa estar activo en la naturaleza. Las caminatas ecuménicas de Pentecostés te invitan a recorrer el paisaje con oraciones y cantos. También está muy extendida la tradición de la fuente de Pentecostés, en la que las fuentes se decoran con hojas de abedul para honrar el agua como fuente de vida.

Esta diversidad de costumbres y el mensaje más profundo de Pentecostés te invitan a hacer una pausa y fortalecer tu relación con la comunidad y la fe. En esta fiesta también se expresa el mundo vegetal: Klaudia Blasl, experta en plantas venenosas, investiga con su trabajo la denominación religiosa de las plantas y algunos de sus significados simbólicos.

En general, Pentecostés es más que un simple día festivo; es una celebración de comunidad, renovación y esperanza. Si bien la gente de Viena y de otros lugares mantiene estas tradiciones, el espíritu de Pentecostés se siente en todas partes, desde los monasterios hasta los parques de la ciudad.