El mundo humano supera a la naturaleza: ¡nuestra tecnosfera crece rápidamente!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra cómo la tecnosfera, un sistema creado por el hombre, da forma a nuestra forma de vida e influye en el cambio climático.

Erfahren Sie, wie die Technosphäre, ein von Menschen geschaffenes System, unsere Lebensweise prägt und den Klimawandel beeinflusst.
Descubra cómo la tecnosfera, un sistema creado por el hombre, da forma a nuestra forma de vida e influye en el cambio climático.

El mundo humano supera a la naturaleza: ¡nuestra tecnosfera crece rápidamente!

El mundo tal como lo conocemos se está volviendo cada vez más difícil, y esto no sólo debe entenderse físicamente. Según un estudio reciente coordinado por la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida (Boku) de Viena y la Universidad McGill de Canadá, la tecnosfera, es decir, toda la infraestructura creada por el hombre, ha alcanzado ya un peso de alrededor de un billón de toneladas. Esto es simplemente sorprendente, porque corresponde a toda la biomasa viva de la Tierra. Esta afirmación proviene de Dominik Wiedenhofer, experto de Boku, quien afirma que la tecnosfera crece alrededor de un tres por ciento anualmente, lo que significa que el desarrollo de nuestro mundo construido alcanza claramente el mismo grado que la masa común de todos los seres vivos.

¿Qué abarca exactamente la tecnosfera? Incluye no sólo edificios y carreteras, sino también máquinas e infraestructura digital. Aproximadamente la mitad de la masa proviene de edificios, mientras que otro tercio está representado por infraestructuras de transporte como puentes o tuberías. Curiosamente, los objetos en movimiento, como coches y aviones, sólo representan alrededor del dos por ciento de la masa total, pero no se debe subestimar su impacto. Estos objetos móviles contribuyen significativamente al consumo de recursos y al deterioro de la biodiversidad y al cambio climático.

El desafío del crecimiento

Los hallazgos cuantitativos sobre la tecnosfera dejan claro que el crecimiento rápido y sostenido de esta esfera plantea un desafío a las fronteras planetarias. Se ha demostrado una y otra vez que el peso de la tecnosfera se ha duplicado aproximadamente cada dos décadas desde 1900. El trabajo de investigación también analiza las interacciones profundas entre la tecnosfera y otras esferas terrestres. Estos hallazgos son particularmente importantes para el desarrollo de estrategias de sostenibilidad porque también arrojan luz sobre los desafíos que plantea el Antropoceno, la “Era de los Humanos”.

Gracias a enfoques de investigación innovadores, podemos comprender mejor cómo las sociedades humanas están conectadas al sistema Tierra, en el que influyen muchas condiciones ecológicas y flujos de materiales variables. La investigación interdisciplinaria examina la cuestión de cómo estas estructuras provocan cambios a largo plazo y qué circuitos de retroalimentación existen en las interacciones.

Una nueva perspectiva de la tecnosfera

En ciencia, el término “antroposfera” se utiliza a menudo para describir el área en la que la actividad humana influye en el sistema Tierra. Estudios recientes sugieren ahora que la tecnosfera debería definirse más claramente como una esfera separada del sistema Tierra. Esto no sólo crea nuevos puntos de partida para la investigación climática, sino que también ayuda a desarrollar estrategias de ahorro de recursos para el futuro. Más allá del concepto de tecnosfera, también se consideran los cuellos de botella y los ajustes necesarios para una vida más sostenible.

En resumen, se puede decir que el proyecto de registro cuantitativo de la tecnosfera no sólo representa un hito científico, sino que también muestra una necesidad urgente de acción en la planificación y uso de nuestros recursos. Es un llamado a repensar, porque nos enfrentamos al desafío de encontrar el equilibrio entre el progreso humano y los límites de nuestro planeta. Así que la pregunta sigue siendo: ¿Cómo moldeamos nuestro futuro sin ejercer una presión indebida sobre la Tierra?

Los resultados detallados y más información sobre este tema se pueden encontrar en los estudios relevantes publicados por la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida. El Instituto Max Planck ofrece más información sobre la interacción entre la tecnosfera y el sistema terrestre.