Límite de alquiler en Austria: ¡miles de millones de ahorro para los inquilinos en 2025!
Aumentos de alquiler en Austria: las negociaciones gubernamentales actuales, los límites de alquiler y el ahorro para los inquilinos en el punto de mira.

Límite de alquiler en Austria: ¡miles de millones de ahorro para los inquilinos en 2025!
¿Qué está pasando en materia de vivienda asequible en Viena? El 2 de junio de 2025 causó gran revuelo una conferencia de prensa con la nueva portavoz de vivienda del SPÖ, Elke Hanel-Torsch, y el vicecanciller Andreas Babler. La atención se centró urgentemente en la cuestión de los aumentos de alquileres en la zona regulada, que, según Hanel-Torsch, ahora han sido "interceptados". La línea oficial pide un tope de alquiler para vigilar el aumento de los costes. Desde 2010, los alquileres en Austria han aumentado nada menos que un 70,3 por ciento, de los cuales un 25 por ciento sólo en los últimos dos años. Esto coloca a muchos inquilinos en una situación precaria, por lo que Babler ha decidido: hay que evitar el próximo aumento del alquiler del 3,16 por ciento.
Si se analizan las cifras, los inquilinos en Austria ahorraron en 2023 un total de 138 millones de euros gracias a las medidas del gobierno. En concreto, esto significa que un inquilino de un edificio antiguo con un alquiler mensual de 700 euros puede ahorrar casi 1.000 euros de aquí a 2027. Sin embargo, no todas las zonas de alquiler se benefician por igual; El mercado libre de la vivienda aún no se ha beneficiado de estas medidas. Los alquileres en edificios antiguos, pisos municipales y cooperativos tendrán que esperar hasta 2024 para su valoración.
Medidas previstas para regular los precios del alquiler
Los planes actuales del gobierno no sólo incluyen un límite de alquiler para los próximos años, sino también una extensión de la duración mínima de los contratos de alquiler a cinco años. Anteriormente, el período mínimo era de tres años, lo que, según Hanel-Torsch, supone una presión para los inquilinos. Una congelación de los alquileres sería una buena noticia para los inquilinos, ya que más del 70 por ciento de ellos podrían beneficiarse de ella. Precisamente en Viena, el 77 por ciento de los inquilinos se benefician de estas medidas, mientras que en Vorarlberg sólo el 49 por ciento.
Los planes de reforma también estipulan que los alquileres podrán aumentar hasta un máximo del 2 por ciento durante los próximos dos años. Otro punto importante es la armonización de la legislación sobre alquileres, que también se centra en los alquileres comerciales para que sean asequibles. Sin embargo, los críticos se quejan de que la legislación sobre alquileres en Austria está demasiado fragmentada, lo que no facilita la situación para muchos inquilinos.
Críticas y desafíos
Sin embargo, el nuevo reglamento no sólo recibe aprobación. La Asociación Austriaca de la Industria Inmobiliaria (ÖVI) criticó duramente la conferencia de prensa y cuestionó las cifras presentadas. Se destaca que los puntos de referencia están congelados desde 2023, lo que podría alterar un poco los planes. Las preguntas sobre los sistemas de calefacción, la seguridad jurídica y el suministro de viviendas siguen sin respuesta.
Un punto adicional molesta a muchos inquilinos y expertos: las nuevas normas sobre el control de los alquileres sólo se aplican a todas las categorías y alquileres de referencia, así como a los apartamentos cooperativos y municipales. Aquí quedan nuevos edificios, algo que subrayan los parlamentarios de NEOS. Esta evolución también se refleja en los costes actuales de la vivienda, que para muchos hogares representan una parte importante de sus ingresos y que, además, se ven afectados por una elevada inflación. Según un análisis de Statistics Austria, este ámbito incluye todos los aspectos financieros de la vida, desde los costes operativos hasta los costes energéticos.
Mientras el gobierno intenta estabilizar el mercado inmobiliario y controlar los alquileres, queda por ver si las medidas previstas tendrán realmente los resultados deseados. Las reformas iniciadas por Babler y Hanel-Torsch son el primer paso de un largo camino hacia viviendas más asequibles en Austria.
La evolución del sector residencial es claramente un tema candente. La asociación de inquilinos ya ofrece controles gratuitos de los contratos de alquiler y de los precios de los alquileres para poder ofrecer apoyo a los afectados en esta tensa situación. Las próximas semanas y meses mostrarán si las medidas adoptadas son suficientes para frenar realmente el aumento de los costes de la vivienda. Una cosa está clara: ¡aún queda mucho por hacer!