Teatro bajo el microscopio: ¡Nuevas obras y temas explosivos en Viena!
Josefstadt presenta nuevas producciones y aborda el racismo y los roles de género con obras de Breth y Hartmann.

Teatro bajo el microscopio: ¡Nuevas obras y temas explosivos en Viena!
Viena es culturalmente más animada que nunca. La temporada teatral de 2025 ya tiene mucho que ofrecer, con nuevas producciones y piezas destacadas. Hoy en día se trata del equilibrio entre el éxito y el fracaso en los escenarios de la ciudad. En los últimos meses hemos podido disfrutar de nuevas obras de autores como Turrini, Mitterer y Kehlmann, que han cautivado al público con sus planteamientos creativos.
Especialmente emocionante es el anuncio de Nikolaus Habjan, que traerá la comedia grotesca “Schicklgruber” de Berlín a Viena. Andrea Breth, conocida por sus impresionantes producciones en escenarios de renombre, también se dedica a la obra “A German Life” de Christopher Hampton. Esta pieza está basada en las conmovedoras notas de Brunhilde Pomsel, la secretaria personal de Joseph Goebbels. Lore Stefanek inició esta colaboración con Breth y Föttinger describe la primera prueba de construcción como un evento emocionante, cuyo resultado promete una producción con varias voces.
Una imagen conmovedora de la vida.
Brunhilde Pomsel, nacida el 11 de enero de 1911, no sólo fue una figura central en el despacho de Goebbels, sino también una mujer con una historia compleja. En 2014, a la avanzada edad de 103 años, compartió sus recuerdos en el documental “A German Life”, basado en una entrevista de 30 horas. Su vida comenzó en el medio judío de Berlín, se unió al NSDAP en 1933 y fue transferida al Ministerio de Ilustración Pública y Propaganda del Reich en 1942 por recomendación de un amigo nazi. Allí trabajó como taquígrafa hasta el final de la guerra, ocupándose de la manipulación de estadísticas y la difusión de propaganda.
Después de la guerra, Pomsel experimentó un cambio dramático: fue encarcelada en tres campos de concentración antes de escapar a Alemania Occidental, donde trabajó como secretaria hasta su jubilación. Su paso por el régimen nazi dejó una clara huella en su vida, aunque insistió hasta su muerte en que no sabía nada de la “Solución Final”.
Teatro a la sombra de la ideología
El enfrentamiento con los capítulos oscuros de la historia no deja de tener eco en el teatro. En la Alemania nazi, quienes estaban en el poder intentaron utilizar el teatro para sus propios fines y mantuvieron una estricta influencia sobre los dramaturgos y creadores de teatro. Los artistas tuvieron que adaptarse, retirarse o emigrar, y muchas mentes brillantes abandonaron el país. Los ideales de la República de Weimar, como la libertad intelectual y el deseo de experimentar, fueron reemplazados por el aburrimiento y el chauvinismo.
El objetivo era crear una conciencia nacional y despertar “corazones heroicos”, especialmente entre los jóvenes. Pero la realidad estuvo a menudo marcada por la censura y una disminución de la creatividad: muchas obras importantes se perdieron en la quema de libros. El control del teatro estaba en manos de la “Reichstheaterkammer”, que debía aprobar decisiones cruciales para construir una estructura intelectual nacionalista.
Pero a pesar de esta historia, el poder del teatro sigue intacto. Matthias Hartmann, ex director del Burgtheater, dirige actualmente “Theatemacher” de Bernhard y reflexiona sobre estereotipos como el racismo y la discriminación por edad. Föttinger también asume el papel principal del déspota escénico e ilumina las interacciones entre el arte y la sociedad.
Parece que Viena está a punto de iniciar una temporada de teatro que no sólo pretende entretener, sino también hacer reflexionar. En esta colorida mezcla de historia y presente, será emocionante ver qué historias contarán los escenarios de nuestra ciudad en los próximos meses.
Para obtener más información sobre la actual temporada de teatro en Viena, encontrará todos los detalles en los informes de noticias.at, Wikipedia y teatro-info.de leer