¡Los precios del transporte público y del aparcamiento en Viena aumentan hasta un 30 por ciento!
A partir de enero de 2026, los precios del transporte público y del aparcamiento en Viena aumentarán drásticamente. Ciudadanos y políticos expresan críticas.

¡Los precios del transporte público y del aparcamiento en Viena aumentan hasta un 30 por ciento!
A partir del 1 de enero de 2026, será caro para muchos vieneses. La ciudad está aumentando los precios del transporte público y las tarifas de estacionamiento hasta en un 30 por ciento. Esta medida, decidida por el gobierno de la ciudad, ha sido objeto de fuertes críticas. El precio del billete anual Wiener Linien aumentará de 365 euros a 467 euros, lo que corresponde a un aumento del 28 por ciento. Las versiones digitales tampoco son más baratas: el precio aquí es de 461 euros.
Además, un trayecto sencillo en transporte público costará 3,20 euros (digitalmente 3 euros). En el futuro, los pasajeros tendrán que pagar 10,20 euros (9,70 euros en formato digital) por un billete de 24 horas, mientras que el billete de 7 días costará 28,90 euros (25,20 euros en formato digital). Las tarifas de estacionamiento también están aumentando dramáticamente: la tarifa de estacionamiento aumenta de 10 euros a 13 euros al mes, y la tarifa del ticket de estacionamiento de 30 minutos pronto será de 1,30 euros. En la práctica, el precio de 60 minutos también será superior, 2,60 euros (90 minutos: 3,90 euros; 120 minutos: 5,20 euros). La única excepción es el ticket de aparcamiento de 15 minutos, que sigue siendo gratuito.
Críticas al gobierno de la ciudad
Los aumentos de precios son parte de una estrategia más amplia del gobierno de la ciudad destinada a mejorar la infraestructura del transporte público. Sin embargo, esto no es bien recibido por todos los ciudadanos. Markus Figl, director general del partido regional de Viena, considera que los aumentos suponen una enorme carga para la población. Exige que Wiener Linien finalmente aumente su eficiencia y lleve a cabo reformas internas en lugar de introducir continuamente nuevas tarifas.
La portavoz de Transportes del SPÖ, Elisabeth Olischar, también expresa su preocupación. Considera que el aumento de los precios es un paso atrás para una movilidad respetuosa con el clima. Manfred Juraczka de NEOS critica la estrategia financiera de la ciudad y cree que los conductores también sufren estas nuevas cargas. Pide una política sostenible que alivie la carga de los ciudadanos y regule mejor las finanzas de la ciudad. Los tres políticos están de acuerdo: los ciudadanos necesitan que los fondos se gestionen de forma más eficiente en lugar de ser castigados constantemente con nuevas tasas.
Los acontecimientos actuales plantean preguntas: ¿el aumento de los precios realmente conducirá a mejoras en la infraestructura, o son sólo un paso para tapar un agujero financiero? Los vieneses siguen teniendo curiosidad por saber si el gobierno de la ciudad implementará reformas en el futuro o seguirá aumentando los precios.
Puedes conocer más sobre los detalles de las subidas de precios en los informes de dunav.at y orf.en. Proporciona más información sobre el debate político sobre estas medidas. ots.at.