Ernst Weiss: un boxeador entre la fama y la persecución en el régimen nazi
Ernst Weiss, un boxeador austriaco de raíces judías, luchó contra la persecución del régimen nazi y se convirtió en campeón de Europa.

Ernst Weiss: un boxeador entre la fama y la persecución en el régimen nazi
El 9 de noviembre, día en el que se recuerda a las víctimas del nacionalsocialismo, repasamos la agitada vida del vienés Ernst Weiss, un boxeador de raíces judías cuya carrera dio giros fascinantes durante la era nazi, caracterizada por persecuciones y amenazas. Weiss, nacido el 5 de marzo de 1912 en Viena, se convirtió en tres veces campeón europeo en diversas categorías de peso, lo que consolidó su estatus como una de las figuras más influyentes del boxeo de la época.
En su impresionante carrera, Weiss peleó en las categorías de peso mosca, peso gallo y peso pluma. Comenzó su carrera en el boxeo en 1933 y se convirtió en campeón austríaco de peso mosca en 1934. Un momento destacado de su carrera fue la victoria sobre su ídolo, Víctor “Young” Pérez, en 1936. Estos éxitos no sólo resaltan sus habilidades en el ring, sino que también muestran cómo se mantuvo firme en un entorno extremadamente difícil. Weiss boxeó un total de 12 veces en 1936 y 11 en 1937, por lo que su presencia en el ring de boxeo se fue ampliando a lo largo de los años hasta que la situación política influyó dramáticamente en su vida cotidiana. taz.de informa que Weiss permaneció relativamente seguro a pesar de sus orígenes judíos, que lo clasificaron como un "grado Mischling II", probablemente debido a su fama en la escena del boxeo.
La influencia de la situación política.
Después de la anexión de Austria a la Alemania nazi en 1938, Weiss se mudó a Berlín. Mientras tanto, tuvo otra pelea contra Pérez en el Deutschlandhalle, sabiendo que este amigo y rival pronto sería deportado y asesinado. Weiss, que experimentó de primera mano los horrores de la guerra, estuvo activo desde 1942 hasta la rendición de la Wehrmacht y atrajo la atención de la Gestapo, pero fue arrestado a principios de noviembre de 1944 por falta de pruebas y los cargos fueron posteriormente retirados.
Una faceta notable de su vida es su participación en la resistencia austríaca. A pesar de los peligros que le amenazaban a causa de su origen judío, se defendió del régimen. La complejidad de su identidad y su historia de vida demuestra de manera impresionante el peligro de los juicios rápidos y garantiza que su legado se extienda más allá del mundo del deporte.
Después de la carrera de boxeo
Después de la guerra, Weiss continuó su carrera como entrenador de boxeo y jugó un papel decisivo en la promoción de muchos jóvenes talentos en la escena, incluido el futuro campeón europeo de peso pesado, Josef Weidinger. Con un total de 92 peleas, 58 de las cuales fueron victorias, 16 por nocaut. y 21 derrotas, sus estadísticas muestran de manera impresionante los éxitos que pudo lograr en el ring. Su última pelea terminó en empate en 1946.
Ernst Weiss murió el 29 de abril de 1997 en su ciudad natal de Viena, donde también está enterrado. Su hijo, Peter Weiss, siguió los pasos de su padre y se convirtió en un exitoso boxeador y más tarde también en entrenador. Wikipedia) ha documentado la historia de su vida y sus éxitos en un artículo completo que tiene en cuenta no sólo los aspectos más destacados del deporte, sino también el contexto cultural e histórico.
La vida de Ernst Weiss es una contribución notable a la historia del boxeo y la vida judía en Austria. Su legado no sólo permanece consagrado en el libro de memorias del deporte, sino que también nos recuerda los capítulos oscuros de la historia que no deben olvidarse.