Conexión ferroviaria directa Bolzano-Viena: ¡un escándalo en la política de transportes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Viena perderá la conexión Railjet directa con Bolzano a partir de 2026. Las críticas provienen de South Tirol Freedom, que denuncia la decisión.

Wien verliert ab 2026 die direkte Railjet-Verbindung nach Bozen. Kritik kommt von der Süd-Tiroler Freiheit, die die Entscheidung anprangert.
Viena perderá la conexión Railjet directa con Bolzano a partir de 2026. Las críticas provienen de South Tirol Freedom, que denuncia la decisión.

Conexión ferroviaria directa Bolzano-Viena: ¡un escándalo en la política de transportes!

En una medida sorprendente, el parlamento regional de Tirol del Sur decidió por una gran mayoría cancelar la conexión Railjet directa de Bolzano a Viena a partir de 2026. Esta decisión está provocando entusiasmo y descontento entre muchos ciudadanos, especialmente estudiantes, viajeros y viajeros que valoran Viena por su educación, trabajo y ocio. Libertad del Tirol del Sur critica duramente esta medida y la describe como un paso atrás en la política de transporte que podría debilitar la conexión con el norte.

Es aún más indignante que al mismo tiempo se estén invirtiendo millones de euros en nuevas conexiones ferroviarias con Italia. El partido pide la revocación inmediata de esta decisión y enfatiza la necesidad de ampliar y mejorar específicamente las conexiones norte-sur. "Tenemos que respetar la conexión con Viena", explica un portavoz del Südtiroler Freiheit (https://suedtiroler-freiheit.com/schlagwort/direkte-zugreinigung/), expresando así las voces de muchos de los afectados.

La importancia de la conexión

La conexión con Viena juega un papel importante en la vida de muchos habitantes del Tirol del Sur. No sólo beneficia a los estudiantes que estudian en la capital, sino también a los viajeros que trabajan allí. Viena es un destino importante para la educación, el trabajo y también con fines turísticos. Estas conexiones facilitan la vida cotidiana de los ciudadanos y contribuyen a la conexión económica y cultural entre regiones.

El llamado a mantener esta conexión es parte de un debate más amplio sobre las conexiones de transporte dentro de la UE. Durante los últimos 30 años, la política de transporte de la UE se ha centrado cada vez más en abrir los mercados de transporte y crear una red de transporte transeuropea. Cada vez es más importante promover sistemas de transporte sostenibles para contrarrestar las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte.

Los desafíos de la política de transportes

Un aspecto central del debate actual se refiere a la creación de condiciones de competencia leal entre los diferentes modos de transporte y la armonización de las regulaciones nacionales. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas lleva mucho tiempo pidiendo una política de transporte común que no sólo promueva la eficiencia económica sino que también reduzca la huella ecológica del sector del transporte.

Se han puesto en marcha varias iniciativas para reducir las emisiones, en particular desde la publicación del Libro Blanco sobre la política europea de transportes. La UE persigue objetivos ambiciosos para 2050, como reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte en un 90%. Esto demuestra que la movilidad sostenible no es sólo una tendencia, sino una necesidad para proteger a las generaciones futuras.

En este contexto, mantener la conexión directa con Viena no es sólo una preocupación de los ciudadanos, sino también un paso necesario para una estrategia de transporte coherente que tenga en cuenta tanto los aspectos económicos como los ecológicos. La libertad del Tirol del Sur está a la vanguardia de la demanda de una política de transporte adaptada a las necesidades de la población.

Quellen: