Salsa de espagueti enojada: ¡campaña artística contra el feminicidio en Viena!
Una nueva exposición en Viena aborda la ira femenina y la violencia contra las mujeres. La instalación “Speis” podrá verse hasta el 9 de diciembre.

Salsa de espagueti enojada: ¡campaña artística contra el feminicidio en Viena!
La exposición “FRAU* Creates Space” se inaugura en la Nußdorfer Straße de Viena y podrá verse del 11 de septiembre al 9 de diciembre. Esta extraordinaria instalación, diseñada por la artista Ana Halina Ringleb bajo el título “Speis”, aborda la ira femenina en forma de salsa picante para espaguetis. La atención se centra en un monumento a una historia trágica: el asesinato de un estanco de 35 años en 2021. El objetivo de la exposición es recordar al estanco y a todas las mujeres que perdieron la vida debido a la violencia machista. Según meinkreis.at, solo en 2023 se produjeron diez asesinatos de mujeres y 16 intentos de asesinato en Austria.
Durante la inauguración, el líder del distrito Saya Ahmad (SPÖ) enfatizó los desafíos asociados y la necesidad de concienciar a la sociedad sobre este problema. El uso de "Arabiata", una salsa picante enojada, es un símbolo de la devaluación de las emociones femeninas por parte de la sociedad, particularmente la ira. Este logro, visibilizado a través del arte, tiene como objetivo crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres e iniciar el diálogo.
Un lugar de recuerdo
En las inmediaciones de la exposición se instaló la “Plaza Ni-Una-Menos”, acción que se opone al feminicidio. La iniciativa surgió durante un primer evento de lanzamiento el 3 de junio de 2022, organizado por Los Verdes en cooperación con Ni-Una-Menos Austria y las Mujeres Verdes de Viena. Este evento contó con talleres, instalaciones artísticas y un desfile con bateristas hasta el estanco. Un minuto de silencio frente al Trafik de Nadine marcó el emotivo clímax del programa, que dejó una impresión duradera incluso en retrospectiva.
La fundadora de Ni-Una-Menos Austria, Natalia Hurst, inició una petición para poner nombre a la plaza, que recogió 500 firmas en sólo tres semanas. Esta petición dio lugar a una demanda en la Comisión de Peticiones del Ayuntamiento de Viena, que atrajo más atención sobre el tema. La plaza estará equipada con bancos que resultaron atractivos gracias a un creativo proyecto de pintura del ayuntamiento de Alsergrund.
Antecedentes estadísticos
El problema de la violencia contra las mujeres en Austria es reconocible y alarmante. Según la información de una encuesta sobre la violencia de género contra las mujeres, parece que este tipo de ataques ocurren con una frecuencia desproporcionada. Esta encuesta, encargada por Eurostat y la Cancillería Federal, destaca diversas formas de violencia, incluido el acecho y el acoso sexual en el lugar de trabajo. Con estos datos Statistik.at apoya la necesidad de medidas preventivas.
En Viena existen numerosas ofertas de ayuda para ayudar a las mujeres necesitadas. El número de emergencia para mujeres, que funciona las 24 horas, está disponible en el 01/12 345. Otros números de teléfono importantes son la línea directa del refugio para mujeres de Viena en el 05 77 22 y la línea de ayuda para mujeres en el 0800/222 555. También hay un servicio de ayuda especial para personas sordas o con problemas de audición a través de SMS en el 0800/133 133.
La exposición “Speis” y la Ni-Una-Menos-Platz representan iniciativas importantes que quieren crear conciencia sobre este tema candente en Viena y fomentar un replanteamiento social. El arte y los ciudadanos activos toman el pulso a esto y contribuyen al cambio, porque algo está sucediendo.