Viena en la carrera por la Gigafábrica de IA: ¡5 mil millones de euros para la innovación!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Viena solicita una gigafábrica europea de IA en 2028. Objetivo: fortalecer la innovación tecnológica y la competitividad digital.

Wien bewirbt sich um eine europäische AI-Gigafactory 2028. Ziel: Technologische Innovation und digitale Wettbewerbsfähigkeit stärken.
Viena solicita una gigafábrica europea de IA en 2028. Objetivo: fortalecer la innovación tecnológica y la competitividad digital.

Viena en la carrera por la Gigafábrica de IA: ¡5 mil millones de euros para la innovación!

Hay muchos rumores en Viena: la ciudad ha solicitado ser sede de una de las "gigafábricas de IA" previstas en Europa. En este ambicioso proyecto, la UE y varios países planean construir un total de hasta cinco gigafábricas de este tipo para avanzar en el desarrollo y funcionamiento de la inteligencia artificial (IA) de última generación. La ciudad de Viena quiere estar a la vanguardia de esto, ¿y quién podría culparla? En última instancia, se trata de una inversión de hasta 5 mil millones de euros para posicionar a Austria y Viena en particular como centros tecnológicos.

La solicitud fue firmada por varias figuras políticas importantes: el canciller federal Christian Stocker, el alcalde de Viena, Michael Ludwig, el secretario de Estado de Digitalización, Alexander Pröll, y otros se unieron para dar forma a esta visión. La Agencia de Negocios de Viena coordina el proceso de solicitud y en la ciudad hay grandes esperanzas de que esta iniciativa se convierta en un verdadero motor económico para la región.

Competitividad y soberanía

Los políticos vieneses enfatizan que esta gigafábrica es crucial para la competitividad digital y la estabilidad económica. Según el Ministro de Innovación, Peter Hanke, es importante que Austria se consolide como pionera en innovación tecnológica. No se tratará sólo de acceso a capacidad informática de alto rendimiento para empresas e instituciones de investigación, sino también de fortalecer la soberanía digital. Esto es particularmente relevante ya que se considera que Europa está rezagada en el desarrollo de la IA en comparación con Estados Unidos y China. ¡Este no es un buen lugar y los austriacos están dispuestos a cambiar eso! El concepto de la aplicación se basa en tres pilares: sostenibilidad, justicia social y el papel central de Viena en Europa.

El 35 por ciento del financiamiento total requerido debería provenir del sector público, mientras que el 65 por ciento será recaudado por socios privados, incluidas importantes empresas de tecnología. Estas asociaciones podrían dar lugar no sólo a un impulso financiero sino también tecnológico, lo que es de gran interés para la economía nacional.

Una mirada al futuro

La UE ya ha programado el proceso de selección para el cuarto trimestre de 2025, con el inicio previsto de la “AI Gigafactory” en 2028. El objetivo es desarrollar conceptos que fortalezcan la competitividad digital sin perder de vista el aspecto social. Viena podría servir aquí como modelo y ganar puntos con enfoques innovadores como la alimentación del calor residual de los servidores a la red de calefacción urbana de la ciudad. Esto demuestra que la protección del clima y el desarrollo tecnológico pueden ir de la mano.

La investigación en inteligencia artificial ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años y tiene amplias aplicaciones en diversas áreas como la salud, la educación y las tecnologías de la información. La IA ya no es ciencia ficción y hace tiempo que se ha introducido en el trabajo cotidiano. Ya sea en el servicio de atención al cliente, en la traducción o en el ámbito médico, la tecnología demuestra cada día lo útil que puede ser y, por eso, la ciudad de Viena da el paso correcto hacia el futuro con este ambicioso proyecto.

Si todo va según lo previsto, esto podría mejorar significativamente no sólo la economía austriaca, sino también todo el clima de la UE en el ámbito de la IA. Viena tiene potencial para establecerse como un verdadero centro de innovación y crecimiento digital.

En una época en la que la inteligencia artificial es un tema constantemente presente, este proyecto podría contribuir decisivamente al mundo laboral moderno. Un buen proyecto para Viena y, por tanto, un buen negocio para todos.

Viena.at
Viena.gv.at
Blog Topix