Columna sobre la plaga: ¿Es Trump la solución u otro problema?
El 14 de junio de 2025, Armin Thurnher reflexiona sobre el antirracionalismo, Trump y las crisis políticas globales en su columna sobre epidemias.

Columna sobre la plaga: ¿Es Trump la solución u otro problema?
En la edición de hoy de la columna sobre epidemias, que ya alcanza el número 1.600, el columnista Armin Thurnher destaca una amplia gama de temas, que van desde las tendencias sociales hasta los conflictos geopolíticos. También se discute el papel del expresidente estadounidense Donald Trump en la política internacional. Thurnher se inspira en 200 columnas escritas anteriormente por el epidemiólogo Robert Zangerle. Es particularmente interesante el examen crítico de las decisiones de vacunación en Estados Unidos.
Actualmente está causando revuelo la destitución del consejo asesor nacional de vacunación por parte del Secretario de Salud de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy. Ahora ha incluido en el consejo asesor a algunos opositores a la vacunación y destaca la importancia de los procedimientos científicos. Thurnher reflexiona sobre esto en el contexto del antirracionalismo y la grandilocuencia que están omnipresentes en la sociedad actual. La columna sobre epidemias tiene como objetivo cuestionar los avances en el debate sobre las vacunas y su importancia para la sociedad.
La política internacional y Trump
La columna de Thurnher también analiza críticamente las decisiones de Donald Trump, en particular su retirada del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPoA) con Irán en 2018. Trump ha descrito a Irán como uno de los principales Estados patrocinadores del terrorismo y ha criticado que el acuerdo nuclear acordado a partir de 2015 era inadecuado. Según la Casa Blanca de Trump, el acuerdo permitió a Irán enriquecer uranio y levantó las sanciones económicas. Thurnher expresa su preocupación de que esto haya aumentado las capacidades militares iraquíes y el apoyo a organizaciones terroristas como Hezbolá y Al Qaeda.
La situación en el propio Irán no se ignora. El país se enfrenta a importantes crisis políticas, socioeconómicas y ecológicas desde la Revolución Islámica de 1979. La Agencia Federal para la Educación Cívica señala que la corrupción, las sanciones internacionales y los problemas medioambientales suponen una pesada carga para la vida de los ciudadanos. Además, la red militar iraní está estrechamente integrada en la economía, lo que hace aún más difícil mantener a su propia población.
Cuestiones sociales y cultura digital.
Thurnher también aborda los desafíos sociales actuales que se ven exacerbados por los medios digitales y su influencia en el discurso entre los ciudadanos. La discusión sobre la responsabilidad en la cultura digital es un tema central. Especialmente en vista de los disturbios políticos y la presión sobre la libertad de expresión, surge una imagen de impotencia por parte de los opositores políticos y de desintegración de la izquierda. Thurnher menciona la propaganda del secretario del FPÖ, Hafenecker, y el papel de los medios de comunicación de derecha.
En este contexto, Thurnher destaca la necesidad de un uso responsable de la información y de la higiene, algo especialmente importante durante la pandemia. Según Thurnher, esta columna no representa una vacuna, sino más bien un diagnóstico continuo de la evolución social y política.
Finalmente, Thurnher anima a los lectores a examinar críticamente las cuestiones que afectan a nuestra sociedad y exige un mayor nivel de consideración y responsabilidad.