Estreno en Josefstadt: 'Theatremaker' de Bernhard: ¡escándalos y juegos de poder!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 23 de octubre de 2025 se estrenó en el Theatre in der Josefstadt "The Theatre Maker" de Thomas Bernhard, dirigida por Matthias Hartmann.

Am 23. Oktober 2025 feierte Thomas Bernhards "Der Theatermacher" im Theater in der Josefstadt, inszeniert von Matthias Hartmann.
El 23 de octubre de 2025 se estrenó en el Theatre in der Josefstadt "The Theatre Maker" de Thomas Bernhard, dirigida por Matthias Hartmann.

Estreno en Josefstadt: 'Theatremaker' de Bernhard: ¡escándalos y juegos de poder!

El 23 de octubre de 2025 se estrenó “The Theatre Maker” de Thomas Bernhard en el Teatro de Josefstadt. Dirigida por Matthias Hartmann y con Herbert Föttinger en el papel principal, se renueva la historia sobre el tiránico director de teatro Bruscon, que aborda tanto la crítica inherente al negocio del teatro como preguntas profundas sobre el abuso de poder. Föttinger, el propio director del teatro, es retratado como una figura de poder misógina y ha aceptado el desafío de interpretar un personaje que lo refleje en cierto modo.  nachtkritik.de Informa que Hartmann se describe a sí mismo en el programa como una “persona intergeneracional” y se centra precisamente en esta cuestión del abuso de poder.

También destaca la escenografía de Volker Hintermeier. El escenario de dos partes refleja la agitación interior del protagonista: en el lado izquierdo, el público ve un salón de eventos destartalado en una taberna, mientras que en el lado derecho muestra una habitación lúgubre que simboliza la oscuridad interior de Bruscon. El papel de la esposa de Bruscon lo asume Silvia Meisterle, quien comenta con su baile los ataques verbales de su marido.

Un clásico con historia

“The Theatre Maker” está considerada un clásico de la literatura de posguerra desde su estreno en 1985 en el Festival de Salzburgo, que ya provocó un escándalo en aquel entonces. El entonces Ministro de Finanzas, Franz Vranitzky, y el Ministro de Educación, Herbert Moritz, reaccionaron con sensibilidad ante los provocativos textos de Bernhard. El propio Bernhard criticó las tradiciones del teatro y pidió un cambio en la sociedad. Por eso la pieza todavía hoy tiene un valor añadido simbólico, pase lo que pase. orf.en testado.

La interpretación de Föttinger confiere al personaje de Bruscon una intensidad que se nota en la percepción del público. En la escena final, Bruscon aparece abrumado por su familia, murmura resignadamente las palabras “Como si lo supiera” y cae de rodillas, lo que puede interpretarse como una poderosa imagen del fracaso de sus ambiciones autoritarias. A pesar de las excelentes actuaciones interpretativas, los aplausos tras el estreno fueron bastante apagados, con algunos abucheos, lo que indica las reacciones encontradas del público.

Antecedentes y contexto

El tema del abuso de poder y las estructuras autoritarias recorre toda la producción. Hartmann criticó el hecho de que las diatribas misóginas en los textos de Bernhard ya no sean aceptables hoy en día. Destaca que el lenguaje musical de Bernhard es de gran importancia para la producción. Este examen crítico encaja en los debates sobre el papel del poder y las relaciones de género en el panorama teatral actual. literaturhaus-wien.at También señala cómo las obras de Bernhard están conectadas intertextualmente y resuenan con temas históricos y sociales.

La pieza no sólo señala los conflictos interpersonales, sino que también critica el propio negocio del teatro. Föttinger cederá su puesto a Marie Rötzer en 2026 y planea retirarse de otros trabajos como director, mientras que Matthias Hartmann quiere volver a afianzarse en Viena con “Immanuel Kant”. Su regreso será emocionante, ya que la complejidad de los personajes y el enfoque crítico de los textos de Bernhard dejan claro que el teatro en der Josefstadt debe redefinirse continuamente.