Austria rompe el silencio: ¡deportados sirios por primera vez en 15 años!
Viena deportó a un ciudadano sirio por primera vez en 15 años. El ministro del Interior, Karner, destaca la estricta política de asilo.

Austria rompe el silencio: ¡deportados sirios por primera vez en 15 años!
Viena dio el jueves un claro paso hacia una política de asilo más estricta. Por primera vez en 15 años, un ciudadano sirio fue deportado. El hombre de 32 años, condenado por propaganda de la organización terrorista EI y cuyo estatuto de asilo fue revocado, fue trasladado en avión a Damasco vía Estambul. El hombre fue condenado originalmente a siete años de prisión en 2018 y estaba bajo custodia en espera de su deportación desde mediados de mayo. El ministro del Interior, Gerhard Karner, subraya que esta medida forma parte de una política de asilo consecuente y que continuará la deportación de delincuentes condenados. Esta actitud tiene como objetivo promover la seguridad en Austria y apuntar al regreso de personas con delitos graves, informa Mercurio.
La deportación estaba inicialmente prevista para la semana anterior, pero tuvo que posponerse porque el espacio aéreo sirio estaba cerrado. Esta evolución muestra lo complejo que es el retorno de los refugiados y solicitantes de asilo dentro de la UE. Austria presentó el año pasado un plan de deportación de refugiados sirios para garantizar la seguridad y el orden en el proceso de asilo noticias diarias.
El marco de la política de asilo
La UE tiene un objetivo claro en materia de asilo. Quiere garantizar la protección internacional a los nacionales de terceros países e introducir un Sistema Europeo Común de Asilo (SECA). Esto se hace en virtud de la Convención de Ginebra de 1951 y tiene como objetivo garantizar que la ley de asilo sea uniforme para todos los estados miembros. Las medidas para desarrollar esta política se han aplicado con mayor intensidad desde los años 1990 y ahora también incluyen reformas para mejorar la gestión del asilo, como Parlamento de la UE informó.
Actualmente viven en Austria unos 100.000 sirios. En comparación, Alemania ha endurecido sus normas relativas a los procedimientos de asilo para ciudadanos sirios. Lo que es particularmente interesante es que a finales de mayo de 2025, había más de 51.700 procedimientos de asilo pendientes para ciudadanos sirios. También se está debatiendo la repatriación de los solicitantes de asilo sirios en Alemania, a pesar de las preocupaciones sobre la seguridad en Siria y la verdad internacional del sistema de asilo.
¿Un adiós a la ley protectora de asilo?
La deportación de este ciudadano sirio es una señal clara de la política de asilo de Austria: más allá del marco jurídico específico, surge la pregunta de cómo se debería desarrollar más el derecho de asilo en la UE. Al ministro del Interior, Karner, le gustaría utilizar estas medidas para enviar una señal de que no se tolerarán crímenes. Aunque la parte alemana todavía no puede demostrar resultados concretos en materia de retornos a Siria, la comunicación entre los países en este ámbito es una base importante para decisiones futuras.
La evolución de la situación del derecho de asilo muestra que estas cuestiones son de gran actualidad. Si bien Austria ya está dando los primeros pasos concretos, queda por ver cómo se desarrollará en el futuro el debate sobre los procedimientos de retorno y asilo y qué papel desempeñarán en esto otros puntos conflictivos anteriores y actuales, como Afganistán.