EAT HAPPY y Cáritas Viena: ¡Juntos contra el exceso de comida!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

EAT HAPPY y Cáritas Viena lanzan una iniciativa contra el desperdicio de alimentos con donaciones periódicas a instituciones sociales.

EAT HAPPY und Caritas Wien starten Initiative gegen Lebensmittelverschwendung mit regelmäßigen Abgaben an soziale Einrichtungen.
EAT HAPPY y Cáritas Viena lanzan una iniciativa contra el desperdicio de alimentos con donaciones periódicas a instituciones sociales.

EAT HAPPY y Cáritas Viena: ¡Juntos contra el exceso de comida!

La lucha contra el desperdicio de alimentos se caracteriza por un gran compromiso en Viena. COMA FELIZ Austria y Cáritas Viena han lanzado una iniciativa innovadora para transmitir los excedentes de alimentos de manera significativa. Esta colaboración se lanzó el 29 de septiembre de 2024, Día Mundial contra el Desperdicio de Alimentos. A partir del otoño de 2024, EAT HAPPY entregará regularmente sushi, tazones y mochi a varias instalaciones de Caritas en Viena, incluido el refugio de emergencia para jóvenes de Caritas a_way. La atención se centra no sólo en ahorrar alimentos, sino también en ayudar a las personas necesitadas. La importancia de esta colaboración también la subraya Klaus Schwertner, director de Caritas de la Arquidiócesis de Viena, quien destaca lo valiosos que son los alimentos y cómo se pueden combinar una acción sostenible y sensata con el compromiso social. EAT HAPPY lleva años aportando su experiencia a los proyectos sociales de Caritas, con empleados cocinando regularmente en las instalaciones de Caritas y organizando campañas de recogida de regalos y ropa de invierno en torno a Navidad. econoticias informó.

Pero ¿qué ocurre exactamente en EAT HAPPY y Cáritas? Los dos socios quieren frenar el desperdicio de alimentos con campañas creativas y un objetivo claro. Por ejemplo, también se ofrece cocina comunitaria como parte del proyecto “ToNoWaste”, donde se realizan talleres de cocina gratuitos para combatir el desperdicio de alimentos. Estos talleres, que se llevan a cabo en el centro cultural Brotfabrik desde mayo de 2024, no solo ofrecen la oportunidad de aprender habilidades prácticas de cocina, sino que también imparten conocimientos sobre los desafíos del desperdicio de alimentos. En un trabajo interactivo en grupo, los participantes pueden discutir sus propios métodos para combatir el desperdicio de alimentos y aprender sobre diversas recetas, como la panzanella italiana, que es una forma sabrosa de aprovechar pan viejo y tomates demasiado maduros. Los talleres se ofrecen en varios idiomas y despiertan gran interés. Cáritas Viena ya ha informado sobre los primeros éxitos.

Impactos de gran alcance del desperdicio de alimentos

Sin embargo, el desperdicio de alimentos es un problema global. Según estimaciones actuales, un tercio de todos los alimentos comestibles se pierde en todo el mundo. En Alemania, cada año acaban en la basura unos 18 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale a más de 500 kilogramos por segundo. Esto pone de relieve la gravedad de la situación y las causas son variadas. Los productos que no se ajustan a la norma, como las verduras torcidas, a menudo abandonan los campos mientras se cultivan. Pero no sólo la agricultura se ve afectada: en nuestros hogares también tiramos alrededor de 78 kg de alimentos por persona al año. Por lo tanto, es necesario repensarlo: se recomienda comprar a nivel regional, estacional y, si es posible, orgánico. También existen iniciativas como el intercambio de alimentos, que ofrecen una alternativa sensata al desperdicio al transmitir el exceso de comida. Desde 2021, la organización alemana de ayuda medioambiental (DUH) pide a la UE que fije objetivos de reducción vinculantes para minimizar las pérdidas de alimentos de aquí a 2030. TU H También ha desarrollado sugerencias concretas para mejorar el etiquetado de las fechas de caducidad y la promoción de las donaciones de alimentos.

Gracias a los esfuerzos de EAT HAPPY, Caritas Viena y otras organizaciones, está claro que todos pueden hacer su parte para reducir el desperdicio de alimentos. Ya sea guardando alimentos o participando activamente en talleres de cocina, juntos podemos marcar una diferencia significativa.

Quellen: