Ryanair retira más aviones de Viena: ¡critica al gobierno!
Ryanair anuncia la retirada de dos aviones de Viena en el verano de 2026 y critica las elevadas tarifas y la tasa de tráfico aéreo.

Ryanair retira más aviones de Viena: ¡critica al gobierno!
En las últimas semanas, Ryanair ha llamado la atención con malas noticias casi al mismo ritmo. La aerolínea irlandesa de bajo coste ha anunciado ahora la retirada de dos aviones más de Viena para el verano de 2026. Esta decisión no surge de la nada; Las críticas a la tasa de tráfico aéreo de 12 euros por pasajero y a las elevadas tasas aeroportuarias de Viena jugaron un papel decisivo. La aerolínea ya había anunciado hace un mes la retirada de tres aviones de la capital austriaca. Estos acontecimientos no sólo ponen de relieve la situación actual del mercado, sino que también podrían tener graves consecuencias financieras.
Se espera una pérdida de 200 millones de dólares (unos 172 millones de euros) debido a la retirada de las dos máquinas. meinkreis.at informa que el director general de Ryanair, Michael O'Leary, critica al gobierno austriaco por su inacción. La aerolínea presentó en septiembre un ambicioso plan de crecimiento que preveía aumentar el tráfico hasta 12 millones de pasajeros al año de aquí a 2030. Este plan incluía el estacionamiento de diez nuevos aviones Boeing 8-200. Sin embargo, una ofensiva de este tipo puede desarrollarse rápidamente en la dirección opuesta si las condiciones generales no son las adecuadas.
Críticas al gobierno y las tarifas aeroportuarias
El impuesto aéreo es uno de los más altos de Europa y Ryanair lo considera un obstáculo para el mercado de la aviación en Austria. Sin embargo, la autoridad de movilidad rechazó las acusaciones y explicó que las tasas aeroportuarias estaban vinculadas a los requisitos de la UE. El Ministerio de Movilidad también destaca que una reducción de las tasas sólo se considerará una vez que se haya completado la regulación especial Covid a partir de 2026. El aeropuerto de Viena considera urgente la necesidad de abolir o reducir significativamente la tasa de vuelo para fortalecer la ubicación de la aviación.
Para aumentar la presión, Ryanair también destaca la evolución positiva de otras compañías aéreas que están ampliando sus vuelos, como Austrian Airlines y SAS, que regresan a Viena. Lo cierto es que en muchos países europeos, incluidos Suecia y Hungría, no existen impuestos a la aviación. Estas condiciones poco atractivas para Ryanair provocan que los vuelos se desplacen a países vecinos como Italia y Eslovaquia.
El futuro del transporte aéreo austriaco
Si Ryanair se sale con la suya, se requiere acción inmediata. Michael O'Leary advierte que sin un replanteamiento del impuesto a la aviación, las tarifas aéreas podrían dispararse y podrían estar en juego nuevos recortes. La situación económica en el mercado austríaco de la aviación no es nada halagüeña. La responsabilidad de quienes toman las decisiones políticas también es objeto de debate; El aeropuerto mantuvo las tarifas en los niveles de 2015 a pesar de la inflación y planea una reducción de hasta el 4,6 por ciento a partir del 1 de enero.
En resumen, Ryanair está enviando un mensaje claro: si las condiciones no cambian, no sólo habrá recortes en las operaciones de vuelos, sino también precios más altos. Queda por ver si el gobierno austriaco reaccionará ante esto y cómo lo hará. Sin embargo, la propia Ryanair ya ha señalado que otros países europeos tenían formas de reducir la carga para las aerolíneas. De hecho, hay algo ahí.