Viena en crisis inmobiliaria: ¡Los precios suben, las nuevas construcciones se reducen drásticamente!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El mercado inmobiliario de Viena estará bajo presión en 2025: el aumento de los precios, la caída del número de nuevas construcciones y la escasez estructural caracterizarán la situación.

Der Wiener Wohnungsmarkt steht 2025 unter Druck: steigende Preise, sinkende Neubauzahlen und strukturelle Knappheit prägen die Lage.
El mercado inmobiliario de Viena estará bajo presión en 2025: el aumento de los precios, la caída del número de nuevas construcciones y la escasez estructural caracterizarán la situación.

Viena en crisis inmobiliaria: ¡Los precios suben, las nuevas construcciones se reducen drásticamente!

¿Qué está pasando en el mercado inmobiliario de Viena? Los informes actuales muestran que la situación es tensa y la demanda de apartamentos sigue siendo alta. Aunque hay un ligero aumento en los permisos de construcción, no es suficiente para superar la creciente escasez. Alto la prensa El número de edificios nuevos está disminuyendo drásticamente, mientras que al mismo tiempo aumentan los costes de construcción.

Actualmente, se espera que hasta 2025 se construyan en Viena sólo unos 8.800 nuevos apartamentos. ¡Eso es un 20% menos que el año pasado! La situación es particularmente amarga en el sector del alquiler con financiación privada, donde la producción de nuevas construcciones está más de un 50% por debajo del promedio de cinco años. Tampoco se vislumbran mejoras para 2026; Podría producirse un ligero aumento hasta menos de 10.000 apartamentos, pero eso simplemente no será suficiente para aliviar la presión sobre el mercado.

Aumentos de precios significativos

Las consecuencias de esta evolución se notan claramente: los precios de compra medios en Viena son ahora de 6.500 euros por metro cuadrado, mientras que los alquileres máximos son de 19,40 euros por metro cuadrado al mes. Ya casi no se encuentran ofertas de viviendas por menos de 6.000 euros por metro cuadrado y se espera que la situación empeore aún más a partir de 2027, entonces probablemente ya no habrá ofertas por debajo de este límite de precio. Se puede esperar una disminución significativa aquí, del 18% en 2025 a casi el 0% a partir de 2027.

Una mirada a los permisos de construcción muestra que, aunque se registró un aumento del 16% en el primer semestre de 2023, no es suficiente para aliviar el mercado. Esta evolución positiva se ve ahora eclipsada por retrasos y problemas de financiación, que han provocado que alrededor del 18 % de los proyectos se hayan pospuesto al menos tres meses desde mayo de 2025. Estas incertidumbres hacen de la nueva construcción una apuesta en la que muchos promotores inmobiliarios deben tener buena mano para no quedarse atrás.

El papel de los inversores

Los altos precios y la demanda sostenida también han incrementado los volúmenes de inversión en el segmento residencial. Hoy en día, las inversiones en vivienda representan el 44% del volumen total del mercado, con una rentabilidad máxima del 4,10%. Los fondos institucionales sacan cada vez más al mercado inmuebles existentes con entre seis y doce años de antigüedad y, si bien el propio bolsillo se beneficia de estos desarrollos, el vienés medio se ve aún más presionado.

Además, los criterios ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza) son cada vez más importantes. Los promotores inmobiliarios certifican cada vez más sus proyectos, lo que es bien recibido tanto por los inversores como por los posibles inquilinos. Estos enfoques centrados en la sostenibilidad podrían influir en el desarrollo del mercado inmobiliario en el futuro.

En resumen, se puede decir: El mercado inmobiliario de Viena se enfrenta a grandes desafíos. La insuficiencia de oferta estructural es evidente y, para mejorar las condiciones del mercado, se necesitan cifras de finalización significativamente mayores. Sin un alivio real, es poco probable que mejore la situación de los inquilinos y de quienes buscan alojamiento.