Embajada de Alemania en Viena: ¡Un nuevo edificio lleno de secretos y seguridad!
El nuevo edificio de la embajada alemana en Viena, terminado en 2025, promueve la sostenibilidad y las relaciones diplomáticas.

Embajada de Alemania en Viena: ¡Un nuevo edificio lleno de secretos y seguridad!
En Viena, la capital de Austria, el nuevo edificio de la embajada de la República Federal de Alemania, recientemente inaugurado en el lugar de la antigua embajada imperial alemana, es objeto de numerosos debates. El nuevo edificio, terminado a finales de 2024 y entregado oficialmente en abril de 2025, es una auténtica obra maestra arquitectónica. Alto la prensa El edificio pretende encarnar valores como la transparencia, la apertura y la ligereza y ser así no sólo un nuevo hogar para la diplomacia alemana, sino también un signo de apertura para la población vienesa.
La construcción comenzó en 2021 y duró 3,5 años, con un coste total estimado en unos 45,5 millones de euros. La planificación estuvo a cargo del estudio de arquitectura Schulz und Schulz de Leipzig, cuyo diseño se integra armoniosamente en el entorno, que no sólo se caracteriza por los vecinos institucionales, como las embajadas de China, Irán y Rusia, sino también por la necesidad de medidas de seguridad. Según los arquitectos, estas deberían realizarse de la forma más discreta posible.
Aspectos destacados arquitectónicos
El nuevo edificio consta de un edificio de oficinas de cuatro pisos, salas de recepción de dos pisos y una sala de estar de cinco pisos. Llama especialmente la atención la especial escalera de caracol que conduce a la terraza de la residencia y que está basada en un modelo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil. El revestimiento exterior de mármol Krastal, una noble piedra natural procedente de Austria, destaca como elemento esencial del diseño.
Una característica central del nuevo edificio es el espacioso vestíbulo de entrada, que conecta diferentes áreas funcionales y tiene en cuenta la separación de los flujos de visitantes relacionada con la seguridad. El salón de eventos tiene entradas exteriores independientes al Residenzgarten y abre nuevas posibilidades para ocasiones oficiales y eventos culturales.
La sostenibilidad en el punto de mira
El concepto de construcción se basa en la sostenibilidad: una gran parte de los árboles existentes y recién plantados, así como los tejados verdes de las oficinas, tienen como objetivo mejorar el microclima. El agua de lluvia se almacena en una cisterna y se utiliza para el riego de jardines. Además, una instalación fotovoltaica con una potencia de 78 kWp en el tejado garantiza una generación de electricidad respetuosa con el medio ambiente, mientras que el calor se suministra a través de calefacción urbana.
El jardín de nuevo diseño, que enmarca el edificio de la embajada, debería ser accesible no sólo para los empleados de la embajada, sino también para la población vienesa y crear distancia con los vecinos que se marchan. La intervención artística en forma de la obra de arte “Deform” de Stefan Sous en la valla incluso deja espacio para el vals vienés y aporta así un aspecto cultural a la arquitectura diplomática.
Alto Schulz y Schulz La arquitectura del nuevo edificio de la embajada también refleja la evolución de las relaciones internacionales. Las embajadas desempeñan un papel central como edificios representativos del Estado y al mismo tiempo actúan como superficie de proyección de la identidad nacional, lo que también se refleja en la contribución de Jacob Hort se considera en detalle. Allí se discute la transformación de la diplomacia en el siglo XIX a través de la arquitectura de las embajadas y se rastrean los procesos evolutivos asociados a las prácticas diplomáticas y la reputación internacional.
La inauguración oficial del nuevo edificio está prevista para finales de octubre de 2025 y es esperada con impaciencia tanto por la población vienesa como por las misiones diplomáticas. Con este nuevo edificio se abre un nuevo capítulo en la historia de las relaciones entre Alemania y Austria, que no sólo funciona como misión diplomática, sino también como lugar de encuentro e intercambio cultural. Queda por ver cómo se desarrollarán las relaciones de vecindad y qué nuevos impulsos surgirán de este lugar especial.