Más de 8.000 personas buscadas: ¿quiénes son las más buscadas en Austria?
El 1 de septiembre de 2025, más de 8.000 personas eran buscadas en Austria con órdenes de detención, entre ellas muchos rumanos. Las estadísticas muestran los desafíos de la lucha contra la delincuencia transfronteriza en la UE.

Más de 8.000 personas buscadas: ¿quiénes son las más buscadas en Austria?
Las estadísticas actuales del Ministerio del Interior muestran un panorama alarmante: en Austria hay actualmente 8.216 personas buscadas por orden de detención o de manifestación. Esta información, publicada por el Ministro del Interior, Gerhard Karner (ÖVP), a petición del Partido de la Libertad (FPÖ), analiza la situación de la delincuencia en el país. El grupo más numeroso de personas buscadas son los rumanos, con 1.233 personas, lo que corresponde al 15 por ciento del total de buscados.
También hay un panorama interesante en cuanto a las nacionalidades: les siguen los serbios con un 11,1 por ciento, los alemanes con un 7,6 por ciento, así como los húngaros y eslovacos, que representan cada uno casi el 5,3 por ciento de las personas buscadas. Afortunadamente, los austriacos sólo ocupan el sexto lugar con una cuota del 5,1 por ciento. Entre los "diez primeros" de los buscados también se encuentran ciudadanos de Turquía, Polonia, Georgia y la República Checa. Sin embargo, las estadísticas sólo muestran el número de personas buscadas e ignoran los delitos cometidos, lo que podría proporcionar una seguridad que no se analiza con más detalle.
La orden de detención europea en el punto de mira
Un componente central en la lucha a escala europea contra la delincuencia es orden de detención europea (EuHb). Esta base jurídica permite a las autoridades judiciales de un país de la UE solicitar el arresto y la entrega de una persona en otro país de la UE. Desde su introducción el 14 de mayo de 2005, la ODE ha tenido como objetivo fortalecer la cooperación entre los sistemas legales de los estados de la UE. El principio de reconocimiento mutuo de las decisiones judiciales desempeña aquí un papel crucial.
Un aspecto interesante es que para 32 delitos penales específicos no es necesario comprobar la doble incriminación si el delito se castiga con una pena de prisión de al menos tres años en el país emisor. Las decisiones de las autoridades judiciales no deben tener en cuenta consideraciones políticas. Esto significa que los países de la UE no pueden negarse a entregar a sus propios nacionales a menos que sean ellos mismos los que apliquen el castigo, lo que mejora significativamente la eficiencia del sistema.
Dimensiones y desafíos internacionales
Las conexiones globales no sólo son evidentes en los números. Por ejemplo, según Interpol, hay más de 80.000 personas buscadas en todo el mundo, con un total de 81.515 personas buscadas a 24 de junio de 2025. En cuanto a la orden de detención europea, las cifras también son espectaculares, con un total de 39.933 órdenes de detención emitidas, con Polonia con 5.420 y Rumanía con 3.488 encabezando la lista de “más buscados” en Europa.
Otro punto que no debe ignorarse son las diferentes condiciones carcelarias en los países de la UE, que pueden afectar la confianza en el uso de la ODE. Los estudios muestran que en casi 300 casos desde 2016, la ejecución de una ODE se ha retrasado o rechazado debido al riesgo de violación de derechos fundamentales, lo que plantea dudas sobre la protección de los derechos de los sospechosos.
En general, la lucha contra la delincuencia en Europa presenta un panorama complejo, que trae consigo desafíos y avances en la cooperación entre las autoridades judiciales. Si bien las cifras de personas buscadas en Austria ilustran una evolución preocupante, es importante no perder de vista el marco legal y su implementación.