Viena lucha por los niños: ¡Pronto habrá más centros de crisis!
Viena está planificando nuevos centros de crisis para niños pequeños de aquí a 2026 para abordar las amenazas al bienestar infantil y brindar apoyo.

Viena lucha por los niños: ¡Pronto habrá más centros de crisis!
En noviembre de 2024 abrió sus puertas en Favoriten un centro de crisis para niños pequeños que ofrece espacio para hasta seis niños de entre 3 y 6 años. Esta instalación forma parte de un plan integral de la ciudad de Viena para aumentar el número de centros similares a un total de seis hasta 2026. El Departamento de Bienestar Infantil y Juvenil de Viena (MA 11) responde así a las crecientes amenazas al bienestar de los niños, que han alcanzado niveles preocupantes en los últimos años.
En 2024 se llevaron a cabo en Viena un total de 13.181 evaluaciones de riesgos, de las cuales 1.056 dieron lugar a adaptaciones en caso de crisis. En el primer semestre de 2025 también se puede ver una imagen clara de los desafíos que existen en el ámbito de la protección infantil: hubo 484 casos de acogida, la mayoría de los cuales fueron colocados en centros de crisis o familias de acogida en crisis. Estas medidas tienen como objetivo reducir las situaciones de conflicto familiar y poner a los niños a salvo durante un período de seis a ocho semanas.
Fondos y números
Los principales motivos de denuncia de peligro en 2024 fueron predominantemente negligencia (53,9%), seguida de violencia física (20,3%) y violencia psicológica (24,3%). Sólo un pequeño número de denuncias procedían de tutores legales (2,9%). Más bien, las denuncias suelen realizarse a través de las escuelas (30,2%) y la policía (24,4%). Esto subraya la importancia de un entorno vigilante en torno a los niños.
Para contrarrestar esta preocupante tendencia, la ciudad busca activamente nuevos padres adoptivos, ya que actualmente en Viena sólo hay 31 cuidadores adoptivos en situaciones de crisis que actúan como un apoyo importante. Además, un concepto de protección preventiva no sólo debería sensibilizar a los empleados de las instituciones socioeducativas, sino también promover una cultura abierta de protección infantil, como se destaca en el sitio web KWG-Info.
Centrarse en el bienestar de los niños
Los centros de protección infantil trabajan incansablemente para proteger a los niños y jóvenes. Su objetivo es crecer sin violencia, lo que promueve los vínculos afectivos y la confianza en sí mismos en los jóvenes. En este contexto es necesario formar especialistas, como subrayan los centros de protección infantil. Temas de actualidad y cursos de formación adicionales completan el compromiso de fortalecer la sensibilidad y la confianza en el trabajo de protección infantil.
En 2026 se celebrará el 15º Foro de Protección Infantil, que abordará la vida de los jóvenes y el papel del bienestar infantil y juvenil. El objetivo es desarrollar una comprensión común de la protección infantil y actuar en el interés superior del niño. La obligación de brindar una educación no violenta y protección contra el abandono son derechos fundamentales de los niños y jóvenes que deben protegerse.
En resumen, se puede ver que en Viena se están realizando esfuerzos decididos para garantizar el futuro de los más jóvenes de nuestra sociedad. Los planes para crear centros de crisis adicionales son un paso en la dirección correcta y ayudarán a apoyar y proteger a los niños en emergencias.