Batalla por las llanuras aluviales del Danubio: ¿Será el Lobautunnel una realidad?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Obtenga más información sobre el controvertido túnel Lobau y la protección de las llanuras aluviales del Danubio en Viena, debatido por expertos y responsables de la toma de decisiones.

Erfahren Sie mehr über den umstrittenen Lobautunnel und den Schutz der Donau-Auen in Wien, diskutiert von Experten und Entscheidungsträgern.
Obtenga más información sobre el controvertido túnel Lobau y la protección de las llanuras aluviales del Danubio en Viena, debatido por expertos y responsables de la toma de decisiones.

Batalla por las llanuras aluviales del Danubio: ¿Será el Lobautunnel una realidad?

En los últimos años se ha debatido repetidamente sobre la infraestructura de transporte en Viena, especialmente sobre la construcción prevista del túnel Lobau. Desde hace 40 años, el Foro de Ciencia y Medio Ambiente (FWU) se compromete a proteger las llanuras aluviales del Danubio, una de las últimas zonas naturales vírgenes de la ciudad. La FWU nació de la necesidad de proteger las llanuras aluviales del Danubio de la destrucción causada por la central eléctrica de Hainburg. Reinhold Christian, director de planificación del Parque Nacional de Donauauen, apoya la lucha contra la amenaza que representa el nuevo túnel, cuyos 8,3 kilómetros podrían suponer una carga importante para la naturaleza.

El ministro de Transportes del SPÖ, Peter Hanke, apoya la construcción de la autopista, mientras que el entonces concejal de medio ambiente, Michael Häupl, expresó su preocupación durante su mandato. Es un dilema: mientras Hanke se basa en un estudio que relaciona la construcción de la S1 con la mejora de la calidad de vida y la seguridad de la ubicación comercial, los científicos de la FWU y la Universidad Técnica de Viena muestran que también hay resultados opuestos.

Los argumentos de ambos lados

Es digno de mención que un estudio realizado por el economista de infraestructura Michael Getzner muestra que sólo el 50% de los estudios muestran un aumento mensurable en la productividad de la construcción de carreteras. El 30% no muestra ningún aumento y el 20% incluso reporta un deterioro. Getzner destaca que las inversiones en ámbitos como la salud, la investigación, la digitalización, la cultura o la protección del clima suelen tener un efecto más eficaz que las nuevas carreteras.

Sin embargo, el proyecto no deja de ser acrítico. Helga Kromp-Kolb, una respetada investigadora del clima, destaca que las emisiones provocadas por la construcción del túnel y la nueva carretera no están incluidas en los objetivos climáticos. El sector del transporte es responsable del 30% de las emisiones de CO2 y esta cifra sigue creciendo. Kromp-Kolb pide cambios fundamentales en el sistema que promuevan el transporte público y medios de transporte alternativos. Esto podría solucionar graves problemas de tráfico.

El papel del Danubio

El propio Danubio, el segundo río más largo de Europa, es conocido no sólo por su belleza sino también por su importancia económica. Atraviesa diez países europeos, incluida Austria, y tiene una longitud total de 2.850 km. Además de su papel como vía fluvial, el Danubio ofrece numerosas oportunidades de ocio, como paseos en bicicleta por el carril bici del Danubio y cruceros, que son especialmente populares entre los turistas. El delta del Danubio en Rumania, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un importante ecosistema rico en diversas especies de peces.

Con las múltiples facetas que ofrece el Danubio y las cuestiones urgentes sobre la infraestructura de transporte en Viena, el discurso sobre el Lobautunnel y la S1 es un desafío que no sólo afecta al desarrollo urbano actual, sino también a las generaciones futuras. ¿Cómo decidirá Viena dominar el acto de equilibrio entre los intereses naturales y económicos?