Peligro gigantesco: ¡43 informes tras la inspección de camiones en la A23!
Control de seguridad en Kaisermühlen: 43 informes de infracciones de mercancías peligrosas, camión con seis toneladas de líquido derramado.

Peligro gigantesco: ¡43 informes tras la inspección de camiones en la A23!
El 6 de noviembre de 2025 se realizó un control informativo en la A23, la circunvalación sureste, en el cruce de Kaisermühlen, según informó el Departamento de Transportes de Viena. Los especialistas descubrieron un camión con matrícula croata que estaba marcado como transporte de mercancías peligrosas. La carga incluía ocho toneladas de líquidos peligrosos para el medio ambiente, pero la inspección reveló deficiencias preocupantes: nueve de los 14 contenedores de transporte no estaban sellados o estaban sellados insuficientemente y algunos de los productos líquidos peligrosos ya se habían filtrado.
El conductor del vehículo no parece haber estado bien informado porque no pudo proporcionar ninguna información sobre el proceso de carga. Por lo tanto, se prohibió al camión continuar circulando y los funcionarios tomaron medidas de inmediato. En total se presentaron 43 denuncias por infracciones a la Ley de Transporte de Mercancías Peligrosas y a la normativa sobre tiempos de conducción y descanso. También se llamó a una empresa especializada para limpiar los derrames, lo que subraya la urgencia de la situación.
Una mirada a los tiempos de conducción y descanso.
Pero ¿qué hay exactamente detrás de las normas sobre tiempos de conducción y descanso que aquí se comentan? Los conductores comerciales están legalmente obligados a documentar los tiempos de conducción y descanso que respetan. Según el ADAC, se les permite conducir un máximo de 9 horas al día, con la excepción de 10 horas dos días a la semana. También existe un tiempo máximo de conducción semanal de 56 horas, aunque no podrá sumar más de 90 horas en un período de dos semanas. Las normas deben respetarse no sólo para evitar multas, sino también para aumentar la seguridad vial y crear condiciones de competencia justas. Diversos reglamentos, incluido el Reglamento (CE) nº 561/2006, regulan estos aspectos a nivel de la UE.
Un elemento central son los descansos obligatorios. Después de un máximo de 4,5 horas de conducción, se requiere un descanso de al menos 45 minutos. Estos descansos pueden ser compartidos pero deben realizarse durante el tiempo de conducción. En cuanto a los periodos de descanso, es fundamental el periodo de descanso diario de 11 horas, que puede reducirse hasta 9 horas. También se deberá respetar un período de descanso semanal de 45 horas para garantizar la salud y el rendimiento de los conductores.
De consecuencias y violaciones
La situación actual muestra la importancia de estas normas, en las que se identificaron 43 violaciones. Las sanciones por tales violaciones pueden ser severas. Las infracciones leves se sancionan con multas de entre 5 y 55 euros, mientras que las más graves pueden costar hasta 5.000 euros para el conductor y hasta 30.000 euros para el empresario. Estas elevadas multas no deben subestimarse y tienen como objetivo garantizar que tanto los conductores como las empresas se tomen en serio las normas.
La necesidad de tales regulaciones es clara: no sólo sirven para garantizar la seguridad vial, sino también para mejorar las condiciones laborales de los conductores. Después de todo, nadie quiere que la seguridad de los demás se vea comprometida por ignorar las normas. Por eso, cuando hoy oímos hablar de los controles de la A23, queda claro una vez más que el cumplimiento de los tiempos de conducción y de descanso también juega un papel importante.
Puede encontrar más información sobre las regulaciones y sus antecedentes aquí: ADAC y IHK Medio Bajo Rin.